Diferencia entre revisiones de «Domenico Barberini»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
m
m
Línea 17: Línea 17:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[LLA]]-II, 382
+
*[[LLA|{{LLA}}]]-II, 382
  
*[[JER 1]]
+
*[[JER 1|{{JER 1}}]]
  
*[[S 5]], 1589-1740
+
*[[S 5|{{S 5}}]], 1589-1740
  
*[[Eph]] (1978) 214.
+
*[[Eph|{{Eph}}]] (1978) 214.
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=

Revisión de 16:55 24 nov 2014

Procedencia

Demarcación Toscana

Cualidades

Fama de santidad.

Fechas

Bolonia 1612, Palermo 7-10-1685

Biografía

Vistió la sotana calasancia en Fanano el 1-11-1632 y profesó en Nápoles el 11-1-1635. En 1642 se halla de maestro en Fanano y en julio es enviado a Roma como Procurador de los colegios de Fanano, Pieve di Cento y Guía, que deseaban constituirse en Provincia, independiente de Toscana. A ello se opuso en octubre el Santo Oficio; es injustamente castigado con privación de voz activa y pasiva, y desterrado por nueve años a Sicilia. En septiembre de 1647 se le halla ya en Palermo, donde quedará por casi 40 años. Fue varón de «suma observancia, de admirable inocencia y humildad, y célebre en Sicilia por su santidad». No era pariente —como se ha supuesto— de los entonces prepotentes Barberini (Urbano VIII, Cardenal de San Onofre, etc.).

Bibliografía

Redactor(es)

  • Claudio Vilá, en 1983, artículo original del DENES II