Diferencia entre revisiones de «Santiago Español»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
m
m
Línea 29: Línea 29:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[CL 2]]-V, 569-574
+
*[[CL 2|{{CL 2}}]]-V, 569-574
  
*[[Eph]] (1934) 141.
+
*[[Eph|{{Eph}}]] (1934) 141.
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=

Revisión de 17:48 24 nov 2014

Procedencia

Demarcación Aragón

Cualidades

Filósofo. Teólogo.

Fechas

Barbastro (Huesca) 15-10-1878, Barbastro 10-2-1933

Biografía

Discípulo del colegio de Basbastro. Ingresó en Peralta el 8-9-1892 y profesó en Irache el 27-1-1895. Hombre de mucho talento, gran pendolista y latinista. Empezó su enseñanza en Zaragoza, Alcañiz y Pamplona. Explicó luego Filosofía e Historia, sus dos grandes aficiones, en Daroca y Estella. Fue en Irache lector de filosofía de los júniores y allí pudo dedicarse a la lectura de los filósofos y Santos Padres. Fue también profesor de teología en Albelda, durante los primeros años de su fundación. Al sentirse enfermo, volvió a su Provincia de Aragón.

Obras

  • Memoria sobre don Pedro de Luna. Tarragona 1903
  • Balmes, apologista, premiado en los juegos florales de Reus, 1910
  • Evangélicas. La Samaritana o Jesús salvador: ReC (1925) 478-495 y 612-625
  • La misión del cristianismo: HoC 1916, n. 12
  • La doctrina de la justicia según la Suma Teológica (ms.).

Bibliografía

Redactor(es)

  • José López-Navío, en 1983, artículo original del DENES II