Diferencia entre revisiones de «Dezsö Laczkó»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «=Procedencia= Demarcación Hungría =Cualidades= Geólogo. Paleontólogo. Arqueólogo. =Fechas= Trencsén 22-7-1860, Veszprém 28-10-1932 =Biografía= Ingres...»)
 
m
 
(5 revisiones intermedias por el mismo usuario no mostrado)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{DENESOriginal}}
 +
 
=Procedencia=
 
=Procedencia=
  
Línea 17: Línea 19:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[BAL 1]].
+
*[[BAL 1|{{BAL 1}}]].
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=
Línea 23: Línea 25:
 
*Mihàly Darvasy, en 1983, artículo original del DENES II
 
*Mihàly Darvasy, en 1983, artículo original del DENES II
  
{{ORDENAR:Laczko, Dezsö}}
+
{{ORDENAR:Laczko, Dezso}}
  
 
[[Categoría:Nacidos en 1860]]
 
[[Categoría:Nacidos en 1860]]
Línea 33: Línea 35:
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XX]]
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XX]]
  
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Hungría]][[Categoría:Personas]]
+
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Hungría]][[Categoría:Religiosos]]
 +
 
 +
[[Categoría:Personas]]

Última revisión de 08:38 17 jun 2015

Aviso de contenido

Este texto es el original publicado en su día en el DENES. No se ha hecho sobre él ninguna rectificación. Su contenido, pues, puede no reflejar la realidad actual

Procedencia

Demarcación Hungría

Cualidades

Geólogo. Paleontólogo. Arqueólogo.

Fechas

Trencsén 22-7-1860, Veszprém 28-10-1932

Biografía

Ingresó en la Orden Escolapia en 1877. Rector y Director de Veszprém (1912-1919). Aquí colaboró con el famoso geólogo Lóczy Lájos y realizó algunos hallazgos en este campo. Como geólogo tomó parte con distinguidos sabios en la expedición científica en el Cáucaso, recogiendo rica colección de minerales para el colegio y los describió en una obra. Como paleontólogo descubrió muchos animales prehistóricos ignorados, de los cuales lograron fama mundial el Urschildkröte (antiquissima testudo). Placochelys placodonta. El Museo de Berlín quiso comprarle el Urschildkröte, pero Laczkó lo regaló al Instituto Geológico Húngaro. Muchos fósiles llevan su nombre: Aloncites Laczkói, Avicula Laczkói, Dinarites Laczkói, Hybodus Laczkói, Kokenella Laczkói, etc. etc. Sus hallazgos paleontológicos en parte son estudiados en una publicación muy interesante realizada por 35 paleontólogos nacionales y extranjeros. También fue grande como arqueólogo; descubrió el mayor pavimento de mosaico romano en Hungría, en Panonia, que hoy constituye el orgullo del Museo Nacional Húngaro. Fundó el Museo del Condado de Veszprém y lo dirigió hasta la muerte.

Bibliografía

Redactor(es)

  • Mihàly Darvasy, en 1983, artículo original del DENES II