Diferencia entre revisiones de «Viviano Viviani»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «=Procedencia= Demarcación Romana =Cualidades= Fama de santidad. =Fechas= Colle (Toscana) 1563, Narni 23-6-1622 =Biografía= Perito en Retórica y ambos Dere...»)
 
m
 
(4 revisiones intermedias por el mismo usuario no mostrado)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{DENESOriginal}}
 +
 
=Procedencia=
 
=Procedencia=
  
Línea 17: Línea 19:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[LLA]]-I, 350 ss
+
*[[LLA|{{LLA}}]]-I, 350 ss
  
*[[S 5]], pp. 526-12, 576-26, 848-2.
+
*[[S 5|{{S 5}}]], pp. 526-12, 576-26, 848-2.
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=
Línea 35: Línea 37:
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XVII]]
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XVII]]
  
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Romana]][[Categoría:Personas]]
+
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Romana]][[Categoría:Religiosos]]
 +
 
 +
[[Categoría:Personas]]

Última revisión de 08:50 17 jun 2015

Aviso de contenido

Este texto es el original publicado en su día en el DENES. No se ha hecho sobre él ninguna rectificación. Su contenido, pues, puede no reflejar la realidad actual

Procedencia

Demarcación Romana

Cualidades

Fama de santidad.

Fechas

Colle (Toscana) 1563, Narni 23-6-1622

Biografía

Perito en Retórica y ambos Derechos; doctor por la Universidad de Pisa. Catedrático en esta ciudad, Juez y Decano de la Rota en Genova, autor de la obra Decisiones Jurídicas, rechaza planes de bodas que le deparan los suyos. Ya de 50 años, parte para Roma donde conoce a San José de Calasanz y le ruega lo admita como colaborador en su obra con la sola condición de ocupar las aulas de los más pequeños y de permanecer desconocido ante alumnos, profesores y pueblo. Secundado su deseo, vive desconocido durante largos años. El día 25-3-1617 vistió el hábito escolapio a la par que otros 14 compañeros, de manos del Fundador; nadie, excepto Calasanz, adivina en Viviani al literato, jurista y célebre magistrado, e incluso llegan a considerarlo de escasas luces. Pero destinado al Colegio de Narni en 1618 y habiendo sospechado de sus raras prendas su propio Superior, Pedro Casani, es obligado a dar la lección inaugural de curso dejando atónitos aún a los más eruditos de los oyentes. Descubiertas sus dotes, le hacen regresar a Roma y le ordenan sacerdote. Para provecho de sus alumnos, inicia la obra Synónimos o Adito al Parnaso que la concluyó e imprimió el P. Francisco Baldi de la Nunciata. El Cardenal J. Giustiniani gustaba de oírle perorar e incluso le hacía intervenir improvisando. Muere siendo Rector de Narni y Asistente General.

Bibliografía

Redactor(es)

  • José Unanua, en 1983, artículo original del DENES II