Diferencia entre revisiones de «Luis López Roselló»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «=Procedencia= Demarcación Castilla =Cualidades= Orador. Literato. Poeta. =Fechas= Madrid 17-2-1884, Madrid 26-12-1938 =Biografía= Alumno del colegio de San...»)
 
m
 
(7 revisiones intermedias por el mismo usuario no mostrado)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{DENESOriginal}}
 +
 
=Procedencia=
 
=Procedencia=
  
Línea 16: Línea 18:
  
 
=Obras=
 
=Obras=
 +
 +
==Obras en Base de Datos Bibliográfica==
 +
 +
{{ListarBGRelacionadas|{{PAGENAME}}}}
 +
 +
==Obras en Enciclopedia Escolapia==
  
 
*Devocionario calasancio (en colaboración con el P. Silvino Pulpón). Madrid [[1905]]
 
*Devocionario calasancio (en colaboración con el P. Silvino Pulpón). Madrid [[1905]]
Línea 23: Línea 31:
 
*Seis himnos con letra del P. Luis y música del Maestro Arenas
 
*Seis himnos con letra del P. Luis y música del Maestro Arenas
  
*Numerosos artículos de argumento variado, principalmente de carácter literario: ReC (cf. [[1913]], [[1914]] y [[1922]])
+
*Numerosos artículos de argumento variado, principalmente de carácter literario: [[ReC]] (cf. [[1913]], [[1914]] y [[1922]])
  
 
*también argumento escolapio como: Poetas escolapios. [[1917]]
 
*también argumento escolapio como: Poetas escolapios. [[1917]]
  
*Las últimas creaciones dramáticas de los Quintero y Benavente: HoC ([[1920]]) n. 37, pp. 9-10
+
*Las últimas creaciones dramáticas de los Quintero y Benavente: [[Hoc]] ([[1920]]) n. 37, pp. 9-10
  
*Vuestras páginas: Páginas Calasancias VI ([[1924]]) n. 10-11, pp. 11-12, etc.
+
*Vuestras páginas: Páginas Calasancias VI ([[1924]]) n. 10-11, pp. 11-12
 +
 
 +
*etc.
  
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[NEC]]. [[Arch.]] [[Prov.]] [[Cast.]]
+
*Necrología Archivo Provincia Castilla
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=
Línea 49: Línea 59:
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XX]]
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XX]]
  
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Castilla]][[Categoría:Personas]]
+
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Castilla]][[Categoría:Religiosos]]
 +
 
 +
[[Categoría:Autores]]
 +
 
 +
[[Categoría:Personas]]

Última revisión de 09:43 17 jun 2015

Aviso de contenido

Este texto es el original publicado en su día en el DENES. No se ha hecho sobre él ninguna rectificación. Su contenido, pues, puede no reflejar la realidad actual

Procedencia

Demarcación Castilla

Cualidades

Orador. Literato. Poeta.

Fechas

Madrid 17-2-1884, Madrid 26-12-1938

Biografía

Alumno del colegio de San Fernando. Vistió el hábito calasancio el 12-10-1898 e hizo su profesión religiosa el 19-8-1890. Espíritu cultivado y amigo de las letras, era elocuente orador, poeta notable, y escritor de muy característica fisonomía. Fundador de «Páginas Calasancias» en 1912. Asesor literario de «Nuestra Revista», del colegio de San Antón. En 1924 Rector de Granada, donde pide al Arzobispo una nueva fundación en la capital y nace el colegio de «Buen Suceso». Durante seis años (1924-1930) es Rector del colegio de San Antón de Madrid. En su rectorado florece la Asociación de Antiguos Alumnos, y recibe su apoyo vigoroso y sostén constante y eficaz. La vida cultural con sus actos académicos y recreativos, halló en el P. Luis un propulsor hábil y experto. Fue uno "de los grandes propagandistas y favorecedores de una fiesta que tuvo una gran raigambre en el colegio: la Fiesta del Ahorro. Fue uno de los pioneros que dotó al Colegio de la primera residencia de estudiantes universitarios. Escribe en colaboración, diversas obras de piedad. Un buen florilegio puede formarse con las inspiradas poesías diseminadas en las aludidas publicaciones. Durante la contienda civil española muere en su casa nativa.

Obras

Obras en Base de Datos Bibliográfica

Obras en Enciclopedia Escolapia

  • Devocionario calasancio (en colaboración con el P. Silvino Pulpón). Madrid 1905
  • Estudio sobre el P. Arolas (en colaboración con el P. José Olea)
  • Seis himnos con letra del P. Luis y música del Maestro Arenas
  • Numerosos artículos de argumento variado, principalmente de carácter literario: ReC (cf. 1913, 1914 y 1922)
  • también argumento escolapio como: Poetas escolapios. 1917
  • Las últimas creaciones dramáticas de los Quintero y Benavente: Hoc (1920) n. 37, pp. 9-10
  • Vuestras páginas: Páginas Calasancias VI (1924) n. 10-11, pp. 11-12
  • etc.

Bibliografía

  • Necrología Archivo Provincia Castilla

Redactor(es)

  • Vicente Hidalgo, en 1983, artículo original del DENES II