Diferencia entre revisiones de «Mariano Bayod»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
m
m
Línea 23: Línea 23:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[LAS]]-II 192-193
+
*[[LAS|{{LAS}}]]-II 192-193
  
*[[CL 2]]-IV, 318-325
+
*[[CL 2|{{CL 2}}]]-IV, 318-325
  
*Buñuel Lizana, J., Galería de Alcañizanos ilust[[Res.]] Zaragoza 1959, pp. 61-62.
+
*Buñuel Lizana, J., Galería de Alcañizanos ilustres. Zaragoza 1959, pp. 61-62.
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=

Revisión de 16:55 24 nov 2014

Procedencia

Demarcación Aragón

Cualidades

Lector de filosofía y teología.

Fechas

Alcañiz (Teruel) 7-2-1772, Zaragoza 27-12-1857

Biografía

Vistió la sotana escolapia en Peralta el 15-10-1786 y allí profesó el 9-11-1788. Enseñó gradualmente desde el «Christus» hasta la Teología. Explicó latín en Valencia, retórica y filosofía en Daroca, y teología en Zaragoza. Fue maestro de novicios 8 años. En 1823 rector de Peralta. Provincial durante dos trienios (1826-1833) le fue fácil corregir los abusos y restablecer la disciplina, relajada por las dificultades de aquellos días, pues casi todos los religiosos habían sido discípulos suyos.

Obras

  • Ejercicios literarios. Zaragoza 1803
  • Academia de bellas letras con un discurso titulado: Hispanos corruptae linguae latinae post Ciceronem perperam insimulari. Zaragoza 1808.

Bibliografía

  • Buñuel Lizana, J., Galería de Alcañizanos ilustres. Zaragoza 1959, pp. 61-62.

Redactor(es)

  • José López-Navío, en 1983, artículo original del DENES II