Diferencia entre revisiones de «Marcelino Boira»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
m
m
Línea 31: Línea 31:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[LAT]]-I, 227
+
*[[LAT|{{LAT}}]]-I, 227
  
*[[LAS]]-II, 211-212
+
*[[LAS|{{LAS}}]]-II, 211-212
  
*[[ReC]] (1895) 548-549
+
*[[ReC|{{ReC}}]] (1895) 548-549
  
*[[LLA]]-IV, 395-402
+
*[[LLA|{{LLA}}]]-IV, 395-402
  
*[[VIÑ]]-III, 393
+
*[[VIÑ|{{VIÑ}}]]-III, 393
  
*[[CL 2]]-IV, 219-227.
+
*[[CL 2|{{CL 2}}]]-IV, 219-227.
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=

Revisión de 17:00 24 nov 2014

Procedencia

Demarcación Aragón

Cualidades

Catequista. Predicador.

Fechas

Zaragoza 26-4-1749, Zaragoza 3-2-1815

Biografía

Ingresó en la Orden siendo ya estudiante avanzado de filosofía y pertenecía a una de las más conspicuas familias de Zaragoza. Vistió el hábito escolapio en Zaragoza el 2-2-1764 y profesó en Peralta el 23-3-1765. Enseñó gramática en Zaragoza, retórica en Valencia y Alcañiz, filosofía y teología a los júniores en Sos y Zaragoza respectivamente. Fue rector de Sos (1784-1790) y de Valencia (1794-1801), asistente del P. Tomás Báguena y sucesor de éste en el provincialato (1804-1807). Fundó el colegio de Gandía, que gobernó de 1807 a 1814. Su vida religiosa destacó por su piedad y amor al Instituto. Le preocupó especialmente la catequesis, de cuya enseñanza fue un adelantado. Como predicador, figuró entre los más famosos de su tiempo en Zaragoza y Valencia. Eran notables sus conocimientos teológicos, hasta ser nombrado calificador del Santo Oficio en Zaragoza.

Obras

  • Propositiones ex universa Philosophia illustriores. Zaragoza 1767
  • Propositiones Sacrae Theologiae Dogmaticae illustriores. Zaragoza 1769
  • De litterarum studiis in publicae rei commodum instituendis. Valencia 1777
  • De Alcagnitii laudibus. Zaragoza 1779
  • Sermón de Santo Tomás de Aquino. Zaragoza 1780
  • Ex universa theologia sepectiores propositiones, ad Angelici Praeceptoris mentem. Zaragoza 1789.

Bibliografía

Redactor(es)

  • Dionisio Cueva, en 1983, artículo original del DENES II