Diferencia entre revisiones de «Dionisio Moliner»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
m
m
Línea 23: Línea 23:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[VIÑ]]-I, 83-84
+
*[[VIÑ|{{VIÑ}}]]-I, 83-84
  
*[[LAS]]-III, 156
+
*[[LAS|{{LAS}}]]-III, 156
  
*[[CL 2]]-V, 236-237.
+
*[[CL 2|{{CL 2}}]]-V, 236-237.
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=

Revisión de 18:01 24 nov 2014

Procedencia

Demarcación Aragón

Cualidades

Humanista.

Fechas

Barbastro 8-4-1780, Ruzafa (Valencia) 6-8-1820

Biografía

Gran humanista y educador, segado en flor. Vistió el hábito escolapio en Peralta el 1-2-1795 y profesó en el mismo noviciado el 2-2-1797. Enseñó primeras letras y gramática en Jaca. Viendo su talento, fue trasladado a Valencia, para encargarse de la dirección del seminario Andresiano. Enseñó con brillantez latín primero, y luego retórica y poética. Aquí demostró todo su valer como director y profesor, dando al colegio nuevo estilo y un prestigio nunca igualado. Su temprana muerte llenó de dolor a sus hermanos y a sus discípulos, que pasaban con él las vacaciones en la Masía del Pilar.

Obras

  • Romance endecasílabo. Valencia 1808
  • Nulla aptior via ad exterminandam impietatem quam christiana puerorum institutio.

Bibliografía

Redactor(es)

  • Dionisio Cueva, en 1983, artículo original del DENES II