Diferencia entre revisiones de «Rafael Paracuellos»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
m
m
Línea 31: Línea 31:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[LAS]]-III, 184-185
+
*[[LAS|{{LAS}}]]-III, 184-185
  
*[[CL 2]]-V, 295-302
+
*[[CL 2|{{CL 2}}]]-V, 295-302
  
*[[LEC]], 357-358.
+
*[[LEC|{{LEC}}]], 357-358.
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=

Revisión de 18:12 24 nov 2014

Procedencia

Demarcación Aragón

Cualidades

Lector de filosofía y teología. Provincial. Poeta.

Fechas

Moneva (Zaragoza) 22-1-1754, Valencia 25-8-1832

Biografía

Ingresó en el noviciado de Peralta el 26-11-1769, donde profesó el 15-9-1771. «Le había dotado la naturaleza de índole piadosa, amable, fina, de ingenio espontáneamente fluido y dispuesto para todo», dice su necrología. Bachiller en filosofía el 26-1-1783 y opositor a la cátedra de griego, con cinco escolapios más, en la Universidad de Valencia. En el colegio de esta ciudad enseñó retórica y poética; lector de filosofía en Daroca, de teología en Valencia y prefecto del Seminario Andresiano. Luego, Asistente Provincial, Rector de Daroca (1807-1814), Rector de Valencia (1814-1817) y Provincial de Aragón (1817-1820). Aunque los tiempos de su gobierno fueron muy difíciles, supo superarlos con su bondad, su observancia religiosa y las sabias normas de sus Circulares. La Provincia, hundida por la guerra de la Independencia y las discordias internas, volvió a florecer y a dar óptimos frutos. Terminado su provincialato, volvió a Valencia. Había sido siempre celoso y buen Director de almas. Fue predicador de fama y triunfó en Zaragoza y Valencia. Era poeta fácil y culto. La Academia de Nobles Artes de San Carlos, de Valencia, le nombró socio de mérito.

Obras

  • Christiana theologia ad mentem Divi Thomae. Valencia 1801
  • Endecasílabos. Valencia 1802
  • Epístola en verso. Valencia 1803
  • Una canción. Valencia 1805
  • Circulares y Sermones (ms.).

Bibliografía

Redactor(es)

  • Dionisio Cueva, en 1983, artículo original del DENES II