Diferencia entre revisiones de «Vicente Sánchez»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
m
m
Línea 21: Línea 21:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[PER]]-I, pp. 139-141
+
*[[PER|{{PER}}]]-I, pp. 139-141
  
*R l-III, pp. 456.
+
*[[R 1|{{R 1}}]]-III, pp. 456.
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=

Revisión de 18:24 24 nov 2014

Procedencia

Demarcación Castilla

Cualidades

Filósofo. Teólogo.

Fechas

Polop (Alicante) 1735, Oliva (Valencia) 17-1-1806

Biografía

Ingresó en la Orden a los 21 años, después de haber cursado filosofía y teología en la Universidad de Valencia. Habiendo enfermado gravemente, hizo voto de dar su nombre a nuestra religión si recuperaba la salud por intercesión de nuestro Santo Padre. Y fue fiel a su promesa, una vez obtenida la gracia. En la vida religiosa se mostró siempre hombre de encantadora sencillez, conducta irreprochable y modelo de todas las virtudes. Desempeñó el cargo de Maestro de Novicios y Rector de Villacarriedo y Almodóvar del Pinar, colegio donde residió muchos años. También fue Consultor Provincial. Por su prudencia singular, celo de la salvación de las almas y observancia regular, fue estimado por todos. También sobresalió por su don de consejo, aprovechado por los Superiores Mayores y por la caridad con los necesitados, a los que socorría con limosnas y dádivas. Con permiso de los Superiores, marchó al pueblo de Oliva (Valencia) para recuperar la salud; y allí murió piadosísimamente, como había vivido, siendo enterrado en la Iglesia de los Observantes Menores.

Obras

  • Theses Philosophicae.

Bibliografía

Redactor(es)

  • Anselmo del Álamo, en 1983, artículo original del DENES II