Diferencia entre revisiones de «Benito Lafaja»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «=Procedencia= Demarcación Aragón =Cualidades= Orador sagrado. =Fechas= Barbastro 4-1-1827, Jaca 2-10-1888 =Biografía= Protegido por Madoz. Discípulo del...»)
 
m
Línea 43: Línea 43:
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XIX]]
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XIX]]
  
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Aragón]][[Categoría:Personas]]
+
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Aragón]][[Categoría:Religiosos]]
 +
 
 +
[[Categoría:Personas]]

Revisión de 20:15 27 oct 2014

Procedencia

Demarcación Aragón

Cualidades

Orador sagrado.

Fechas

Barbastro 4-1-1827, Jaca 2-10-1888

Biografía

Protegido por Madoz. Discípulo del colegio de Barbastro. Quiso ser escolapio pero, al suprimir el gobierno los noviciados, estudió en Valencia filosofía y teología. En la cátedra de filosofía fue profesor auxiliar. Vuelto a Aragón vistió la sotana escolapia en Zaragoza el 1-1-1846 y profesó el 6-1-1847. Enseñó en Zaragoza, Alcañiz, Sos y Jaca. Hombre de talento penetrante, lleno de gracia y finura. Lector incansable, de memoria prodigiosa, orador de notable elocuencia. A sus funerales, presididos por el señor Obispo, asistieron el cabildo, clero, diputados provinciales y ayuntamiento de Jaca. El Pirineo Aragonés, recogió el sentimiento de la población y trazó en varios números su biografía.

Obras

  • Artículos de diverso tema en los diarios.

Bibliografía

  • LAS-III, 94-97
  • ReC 11(1888), pp. 438-443.

Redactor(es)

  • Dionisio Cueva, en 1983, artículo original del DENES II