Diferencia entre revisiones de «Jesús Sesma Ichaso»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «=Procedencia= Demarcación Vasconia =Cualidades= Matemático. Músico. =Fechas= Los Arcos (Navarra) 5-9-1902, Pamplona 10-11-1982 =Biografía= Vistió el há...»)
 
m
Línea 51: Línea 51:
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XX]]
 
[[Categoría:Fallecidos en el Siglo XX]]
  
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Vasconia]][[Categoría:Personas]]
+
[[Categoría:Religiosos de Demarcación Vasconia]][[Categoría:Religiosos]]
 +
 
 +
[[Categoría:Personas]]

Revisión de 20:22 27 oct 2014

Procedencia

Demarcación Vasconia

Cualidades

Matemático. Músico.

Fechas

Los Arcos (Navarra) 5-9-1902, Pamplona 10-11-1982

Biografía

Vistió el hábito escolapio en Peralta de la Sal el 22-8-1918, profesando allí el 24-8-1919. Hizo la profesión solemne en Tafalla el 23-12-1923 y fue ordenado sacerdote en Pamplona el 19-9-1925. Es auxiliar de Matemáticas Superiores (Universidad de Zaragoza); estudió Armonía y composición (Concepción, Chile) bajo el control y trabajo con el Maestro Fabio di Petris, quien lo fue de D. Lorenzo Perossi. Ha sido Maestro de Capilla de la Catedral de Concepción. Fundador y primer director del coro de la citada población y organizador responsable de la parte musical del Congreso Eucarístico Diocesano. Nombrado por el Dr. Oliver Schneider de la Comisión investigadora de los tesoros arqueológicos existentes en la Isla de Pascua. Fue secretario de estudios y ecónomo en Concepción y Estella. Ecónomo y Vice-rector en Irache. Asistente Provincial de la Provincia de Vasconia, tres trienios y vocal para el Capítulo General de 1961.

Obras

  • Matemáticas de 1.°, 2.° y 5.° de bachiller. Textos, E.P. 1946, 1953 y 1957
  • Tratado de Biología para 7.° de Bachillerato (manuscrito 1936). Sus obras musicales más representativas son: Desiderium Pauperum (Ofertorio de la Misa de San José de Calasanz, a tres voces y orquesta)
  • Himno a San Veremundo, con la estrofa «Bendice a Irache»
  • Himno a San José de Calasanz, con la estrofa «De niños candorosos»
  • Os Justi, a cuatro voces (visita de las reliquias de San José de Calasanz a España)
  • La Aurora de las Reliquias. Miña Nai, a cuatro voces, folklore gallego
  • Sinite Parvulos, a. seis voces
  • Himno a la Virgen de las Escuelas Pías, con coro y estrofas de 1, 2, y 3 voces
  • Kalenda de Navidad, a tres voces
  • y otros.

Redactor(es)

  • Pedro Zazpe, en 1983, artículo original del DENES II