Diferencia entre revisiones de «Boa Esperanza (BR) Colegio San José y casa de formación»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «=Datos= Demarcación Brasil (1954-1966) =Historia= D. Artur Campos Costa, párroco de la ciudad en el estado de Minas Gerais, entra en contacto con los escolapios a fin...»)
 
m
Línea 1: Línea 1:
 +
[[Archivo:Demarcacion Brasil-v01n02.jpg|350px|thumb|Mapa de la demarcación]]
 +
 
=Datos=
 
=Datos=
  

Revisión de 16:20 24 nov 2014

Mapa de la demarcación

Datos

Demarcación Brasil

(1954-1966)

Historia

D. Artur Campos Costa, párroco de la ciudad en el estado de Minas Gerais, entra en contacto con los escolapios a fin de que quieran responsabilizarse de un internado masculino. Las Madres sacramentinas de Nuestra Señora, fundación brasileña, se encargan del femenino. Es un pequeño pueblo de unos 13.000 habitantes, ganaderos y productores de café. Al P. Francisco Orcoyen que va a visitarlo en 1954, le gusta y se queda pensando en un postulantado. En 1958 se construye una bella capilla en la única parte del terreno que pertenece a la Orden escolapia (800 metros cuadrados); en 1959 es casa formada; en 1960 postulantado y noviciado. El primer maestro de postulantes, que después sería de novicios, el P. Roberto Díaz. Hubo un novicio en 1959, dos en 1963 y otros dos en 1964.

Los alumnos eran pocos: el número máximo que se consiguió fue de 285 en 1964, y ellos de 10 a 15 años. Pero el trabajo de los religiosos se volcó en las tareas sacerdotales-parroquiales y en la atención a los postulantes que llegaron a ser veinte.

La falta de religiosos para atender otras obras más urgentes y la ubicación en un pueblo lleno de colegios estatales obligó a abandonar la fundación y marchar hacia la gran Sao Paulo. Los terrenos propiedad de la Orden fueron donados a la parroquia. Esto fue en 1966.

Superiores

Persona Año
Félix Barbarin 1954
Roberto Díaz 1959
Alberto Tellechea 1961
Eugenio Ruiz 1965

Redactor(es)

  • Alberto Tellechea, en 1990, artículo original del DENES I