Diferencia entre revisiones de «Josep Isanda de Torner»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
m
m
Línea 33: Línea 33:
 
=Bibliografía=
 
=Bibliografía=
  
*[[NEC]], 1925-1929, XXVI, pp. 47-49
+
*Necrología, 1925-1929, XXVI, pp. 47-49
  
*B 3, 297-299, 314, 419
+
*[[B3|{{B3}}]], 297-299, 314, 419
  
*B 2, 642, 752
+
*[[B2|{{B2}}]], 642, 752
  
*[[P 12]]-II, 91, 167
+
*[[P 12|{{P 12}}]]-II, 91, 167
  
*[[V 5]], 402, 584, 789.
+
*[[V 5|{{V 5}}]], 402, 584, 789.
  
 
=Redactor(es)=
 
=Redactor(es)=

Revisión de 17:53 24 nov 2014

Procedencia

Demarcación Cataluña

Cualidades

Orador sagrado.

Fechas

Barcelona 7-3-1863, Villanueva (Barcelona) 27-11-1928

Biografía

Vistió el hábito escolapio en Moyá el 8-9-1877. Estudió en León, ejerciendo luego la enseñanza en San Antón, Sabadell e Igualada (Director del internado). Partió para Cuba como voluntario (1909). Nombrado Rector de Guanabacoa, reconstruyó material y moralmente el colegio, después del incendio el 10-4-1908 que destruyó el internado. Reanudó la publicación de El Mensajero, desaparecido en 1892. Regresa a España (1912). Pasa a Méjico como presidente y Rector de Puebla de los Ángeles (1916-1920). Dirige posteriormente en Nuestra Señora (Barcelona) la «Academia Calasancia» (1927-1928).

Obras

  • Algebra. Barcelona
  • Apuntes de teneduría de libros. Barcelona
  • Discurso en la distribución de premios en Guanabacoa: El Calasancio (1912) pp. 1065-1074
  • Artículos de argumento variado: Educación social
  • Poema de Belén
  • Rey y reina
  • Cartas apologéticas sobre el Padrenuestro, etc.: AcC (cf. los índices de 1927, 1928, 1929).

Bibliografía

  • Necrología, 1925-1929, XXVI, pp. 47-49

Redactor(es)

  • Antonio Tort, en 1983, artículo original del DENES II