Diferencia entre revisiones de «HB23C/2. PODOLÍN»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «{{Navegar índice|libro=HB23C|anterior=VARSOVIA|siguiente=3. RZESZÓW}} =PODOLÍN= ==a. Actas de la Visita Local al colegio de Podolín de las Escuelas Pías (1690)== <d...»)
 
m
Línea 1: Línea 1:
 
{{Navegar índice|libro=HB23C|anterior=VARSOVIA|siguiente=3. RZESZÓW}}
 
{{Navegar índice|libro=HB23C|anterior=VARSOVIA|siguiente=3. RZESZÓW}}
 +
 +
[[Archivo:HB23C05.jpg|350px|thumb|]]
 +
 +
[[Archivo:HB23C06.jpg|350px|thumb|]]
  
 
=PODOLÍN=
 
=PODOLÍN=

Revisión de 14:31 30 dic 2016

VARSOVIA
Tema anterior

HB23C/2. PODOLÍN
Índice

3. RZESZÓW
Siguiente tema

HB23C05.jpg
HB23C06.jpg

PODOLÍN

a. Actas de la Visita Local al colegio de Podolín de las Escuelas Pías (1690)

(Arch. Gen. Reg. Prov. 57 B)

16 agosto 1690

Se publicó la patente del P. Alejo de la Concepción, Prepósito General, ordenando visitar la Provincia de Polonia y Hungría al P. Juan Crisóstomo de S. Pablo, y fue reconocida y aceptada por el José de la M. de Dios, Provincial; por el P. Sebastián de Sta. Apolonia, Rector, y por el P. Miguel de la Visitación, como se ve en el libro de secretaría de la Provincia, fol. 9, el día 17 de agosto de 1690

19 de agosto, por la mañana

Se hizo la intimación de la Visita que comenzará en este colegio de Podolín después de la Coronilla, y yo, secretario, la fijé en un lugar público en la puerta del refectorio, según la manera acostumbrada, como dice el libro de ceremonias. Tomás de S. Lucas, Secretario.

Ese mismo día por la tarde, tras decir la absolución de los difuntos en presencia de todos reunidos en la iglesia dedicada a S. Estanislao Obispo y Mártir, visitamos el Santísimo depositado en el altar mayor, y lo encontramos bien guardado. Luego vimos el Santo Óleo, bien guardado, en la sacristía. Vimos las reliquias insignes de las piernas de los santos Venancio y Mario, mártires, metidas en cajas negras adornadas con latón, y aparte en un brazo de madera, con una parte de los huesos de dichos mártires. También en cuatro cajitas en el altar se presentan partes más pequeñas de los huesos de los santos, cuyas auténticas se conservan en el archivo.

El altar mayor es de piedra, como los otros dos, y toda la iglesia fue consagrada por el Emmo. D. Nicolás Oborski, obispo de Laodicea y Sufragáneo de Cracovia, el 7 de junio de 1671, con las reliquias de los SS.MM. Julián y Lucio incluidas. Tiene dos escalones de piedra, sobre los cuales está la plataforma. Tiene 9 codos y medio de largo, y cuatro de ancho. Tiene dos repisas de madera sobre el altar. Hay un gran cuadro de madera, que representa el milagro de S. Estanislao resucitando a Pedro muerto en la iglesia, y tiene más de 45 cabezas pintadas. El cuadro se hizo en 1688. Mide 8 codos de ancho por 13 de alto y llega hasta el arco superior desde los capiteles de la iglesia. Sobre él hay una imagen de S. Jorge. El sagrario es de madera, y está adornado como el altar. En este coro hay dos ventanas pequeñas, con rejas de hierro, bien adornadas.

El segundo altar es el del Crucificado, privilegiado para los difuntos los lunes, en una capilla abovedada con gruesos muros. Tiene 6 codos de anchura. Tiene estatuas y capiteles bien hechos. Está en la parte del evangelio, detrás del presbiterio. En la misa zona, enfrente, hay un altar dedicado a la Virgen de las Gracias. Está elevado por dos escalones sobre el plano de la iglesia, y al lado están las dos cancelas cerradas para la comunión.

En el cuerpo de la iglesia en la parte de la epístola hay un ambón bien labrado y pintado con algunas estatuas y columnitas; en esta parte hay un confesionario de madera. En el fondo de la iglesia se encuentra la capilla de San José, más pequeña y adornada simplemente, que se ha hecho recientemente. En este lado se encuentra la capilla de S. Felipe Neri, fuera del cuerpo de la iglesia, abovedada, en la parte del evangelio, que tiene una puerta para ir a la sacristía. En la parte de la epístola hay una puerta a la sacristía de la Cofradía seglar de la V. María. Tiene una cancela de hierro. En el fondo se encuentra el coro sostenido sobre dos columnas cuadradas, entre las cuales hay dos confesionarios. Encima hay un cuadro del Ilmo. y Excmo. Fundador.

L iglesia tiene una bóveda con cuatro ocelos, que se apoya sobre capiteles itálicos sobre la cornisa. Tiene una puerta de estilo toscano que da a la ciudad, con un cementerio de 12 pasos. En él, cerca de la entrada, hay una columna de madera sobre la que hay una estatua de la Virgen. Junto a la iglesia hay un campanario con dos campanas medianas. A la parte derecha del cementerio hay una puerta que da al pasillo del claustro.

La iglesia mide en total 44 codos de larga y 17 de ancha, Los muros tienen una anchura de 3 codos y medio. En la parte del evangelio hay tres ventanas bajas, y dos más sobre el coro. En la iglesia hay 20 bancos grandes pintados, y 6 pequeños, bien ordenados. Las paredes de la iglesia están adornadas con cuadros de los apóstoles y los acostumbrados tapices de lana, y tres estandartes de los estudiantes. Hay una puerta en la muralla de la ciudad en nuestro terreno, y a nosotros nos corresponde abrirla y cerrarla. En la iglesia hay dos criptas; una bajo el altar mayor, y otra bajo el altar de S. José. En la iglesia se dicen los oficios en las fiestas más solmenes, con música y sermones, además de los domingos de Cuaresma. En el lado hay un pasillo de piedra para la gente.

Visita de la sacristía

La sacristía está al lado de la iglesia, en la parte de la epístola. Da al claustro, con 4 ventanas, y tiene tres puertas al pasillo, con una cuarta al ambón, otra a la capilla de S. Felipe Neri, otra a la iglesia y la tercera al pasillo. La sacristía mide 27 codos de largo y 8 de ancho, y no carece de nada para el culto de la iglesia. Todo está guardado en sus cajones respectivos. Encima, en el noviciado, se guardan las cosas más preciosas, tal como se indica en el inventario.

Casa y claustro

La casa y el claustro forman un cuadrado, de un piso por tres partes y de dos pisos en la parte del noviciado. Hay habitaciones para 40 religiosos, además de la vivienda de los criados, que está separada del claustro, como puede verse en el plano. Se hizo la visita en compañía de los infrascritos:

Yo, Sebastián de Sta. Apolonia, Rector, asistí.

Yo, Bernardo de la Madre de Dios, Maestro de Novicios, asistí.

Yo, Cristóbal de S. Pablo.

Tomás de S. Lucas, Secretario.

20 de agosto, por la mañana

Escuelas

Las escuelas están separadas del claustro, en la parte de la iglesia y el campanario, con dos pisos. En el primero hay tres clases, y en el segundo 2, en las que enseñan 6 Padres. Hay dos oratorios en este edificio; el de pequeños abajo, y el de mayores arriba. Las escuelas tienen su propio campanario, con una campana para llamara a los estudiantes a la escuela y al oratorio. Los alumnos que frecuentan las escuelas de Podolín son unos 300, a veces más y a veces menos. Se suelen tener vacaciones todo el mes de agosto. El edificio escolar es de obra, y al segundo se piso se sube por 22 escalones. El mobiliario de los oratorios es exiguo y poco digno.

Cocina

Comedor

El comedor está al lado de la cocina, en la parte que mira a las escuelas. Es de obra, con suelo de madera. En la parte de la cocina hay un hogar mayor, como se acostumbra. En el vestíbulo hay un lienzo de nuestro Venerable Padre Fundador arrodillado ante la Virgen, de tamaño emperador, como dicen, que fue milagrosamente preservado en un incendio del año 1684 en el que ardió toda la ciudad, y también nuestro colegio. El fuego entró en el comedor por las vigas del techo, por un agujero de unos tres codos (cuyas marcas estoy viendo) y luego se extendió por mesas y ventanas, que aún tienen marcas. Todo se quemó, menos ese cuadro, según afirma el P. Rector, Sebastián de Sta. Apolonia, que estaba presente, y confirma con juramento que ese suceso es un prodigio.

Sebastián de Sta. Apolonia, confirmo con juramento lo escrito más arriba.

También lo pueden confirmar los PP. Carlos de S. Casimiro, Rector de Chelm que estaba aquí, y Francisco de S. Wenceslao, que está ahora en Prievidza.

En la parte opuesta a la cocina, hay una Cena del Señor que ocupa todo el vestíbulo. En el comedor, todo en torno, hay 6 mesas in cajones. Detrás del vestíbulo en el que está la imagen de la Cena del Señor, hay un cuartito para guardar las cosas del comedor. El ajuar del comedor es suficiente para el número de personas de la casa, y está anotado en su inventario propio. Se encargan de servir el comedor los novicios clérigos en turnos de meses o semanas. El comedor tiene tres ventanas.

Por el comedor se llega a una habitación contigua, en la que se conservan los utensilios de la cocina, así como objetos del carro y de los sastres, en la cual suelen trabajar los HH. José de S. Juan y Casimiro de S. Simón. En la misma habitación vive el H. José citado, y no hay nada en él contrario a la pobreza. De ahí se sale al exterior por dos puertas, entre las cuales se encuentra el lugar para enfriar la cerveza después de producirla, y luego por un agujero se mete en la bodega. Junto a la puerta hay un lugar para sentarse, con su techo.

Sigue la habitación en la parte de la sacristía en la que vive el H. Casimiro de S. Simón, operario, donde brilla la pobreza religiosa.

Sigue la bodega, a la que se desciende por 13 escalones, y se extiende en dos partes con un pasillo en medio. Tiene 4 puertas, y tres divisiones. En una parte se guardan las hortalizas para el tiempo de invierno; en la del medio, la cerveza, que se guarda en más de 30 barriles. En la tercera se guardan manzanas, de vez en cuando vino. Se extiende bajo el comedor y la cocina. Luego se va a la parte del pasillo que no tiene habitaciones y va a la puerta del claustro contiguo a la sacristía, en el cual se encuentran los cuadros de nuestros venerables Padres, y algún grabado de imprenta.

El mismo día por la tarde se hizo la visita del segundo pasillo, en la parte sur. Junto a la puerta común se ve una gran habitación para los huéspedes, que tiene una mesa y un banco y nada más. Sigue otra invitación que el P. provincial en su última visita destinó a enfermería, en la cual hay una mesa y una cama. La tercera habitación está destinada a despensa, y en ella hay harina casi una rubia o 10 metretas[Notas 1]. Hay también guisantes, blanco de cerdo, mantequilla, velas, queso, tres tinajas de sal y otras legumbres, con reservas de cristales y hierros. Hay una buena provisión. Entre esta habitación y la siguiente están las escaleras para subir a las falsas bajo el tejado. Fuimos a visitar la habitación del H. Bartolomé de S. Pablo, en la cual encontramos instrumentos propios de su oficio de herrero, y nada más aparte de la cama. Esta habitación está cerca de la cárcel y de las letrinas.

Cárcel

Visitamos la cárcel, en la que encontramos a nuestro H. Domingo de Sta. Eduvigis, separado de la comunidad. Se desciendo a la cárcel por seis escalones. Al lado están las letrinas.

En el tercer pasillo o peristilo entre oriente y sur, en la primera habitación encontramos al P. Emerico de la Asunción de la B.V.M., y no encontramos en ella nada contrario a la pobreza. En la segunda habitación se queda el p. Asistente. En la tercera está el Maestro de Retórica H. Domingo de Jesús, donde no encontramos nada contrario a la pobreza. Las habitaciones 4ª y 5ª, en la que ahora están como huéspedes el P. Teodoro de S. José y el H. Valentín de S. José, son como los anteriores.

La última habitación que ocupa el P. Provincial está dividida con un tabique de madera, y en una parte se encuentra el archivo provincial, clavado a la pared, con sus cajones separables, con sus escritos. Siguiendo el cuarto corredor se llega al lugar en el que se guardan las cosas del huerto. En un ángulo se encuentra el granero, en el cual se guarda el grano para el pan y para la cerveza: parte es centeno, parte trigo, parte cebada. Hay unas 100 metretas de centeno; 12 de trigo; 20 de maíz; 60 de cebada.

En el cuarto pasillo hay habitaciones. En la 1ª vivían ahora dos candidatos que querían pedir nuestro hábito. En la 2ª, el H. Enrique de S. Antonio, que iba a salir hacia Rzeszów. Tampoco aquí vimos nada que fuera contra la pobreza. En la 3ª habitación vive el H. Bernardo de la Asunción de la B.V.M., maestro de capilla y de Alemán. En la 4ª habitación está el H. Teófilo de Sto. Tomás de Aquino, maestro de Gramática. En la 5ª habitación está el H. Lucas de Sta. María, operario, que iba a salir hacia Varsovia. En la 6ª habitación suelen habitar los rectores, y ahora estaba el P. Sebastián de Sta. Apolonia, que tiene también una habitación contigua en la que se guardan cosas útiles como cristales, telas, papel, cajas. En todas las habitaciones hay estufas, y cada estufa sirve para dos habitaciones. Las camas son estrechas como féretros, y los colchones están de acuerdo con las reglas, y no hay nada superfluo; no tiene cajas, sino solamente una mesa y un banco. Todas se cierran con una llave común. El suelo es de madera. Todas tienen ventanas que miran hacia fuera, con rejas de hierro, de obra. Después de esta habitación están las escaleras para el noviciado.

Noviciado

Después de once escalones está la clausura o puerta para los novicios; once escalones más arriba está el 2º piso con las habitaciones y celdas de la zona. En la esquina de la parte oriental y septentrional en el segundo piso está el ropero, en el cual vemos suficiente ropa ya hecha, y paño nuevo, unos 600 codos, y otros utensilios tanto para los sanos como para los enfermos, y 7 paños para camisas.

Al lado del ropero está el ropero sacro en el que se guarda el tesoro de la iglesia, donde se guardan las casullas más solemnes o preciosas. Está al lado de una habitación grande en la que se han hecho 4 cubículos para los novicios, y hay espacio suficiente para que los novicios digan allí el oficio divino y tengan sus actividades con el Maestro de Novicios. Hay tres ventanas grandes con reja de hierro, y de maderas recias. Hay cuatro mesas y sillas. Un lavabo en el que se lavan los novicios. Un hogar grande. En el primer cubículo ahora está el H. Sebastián del Espíritu Santo; en el segundo, el H. Ángel de Sta. Catalina; en el tercero el H. Estanislao de Sta. Bárbara, y en el 4º el H. Dionisio de S. Francisco.

Pasamos luego a las habitaciones pequeñas, y en la primera encontramos a dos que viven juntos; uno es un neoprofeso que va a salir hacia otra casa, el H. Wenceslao de S. Carlos; y el H. Hipólito de Sta. María, novicio. En la segunda habitación encontramos al H. Alejo de S. Antonio, neoprofeso. En la tercera, el H. Mauricio de S. José, novicio. En el 4º, el H. Andrés de la Sta. Cruz. Entre esta habitación y la siguiente están las escalaras para bajar al pasillo de abajo y para subir a las falsas. En la parte de las escaleras se encuentra la campana con la que se convoca a los nuestros a las funciones religiosas, y la linterna en la que se suele encender la lámpara por la noche. Luego viene el oratorio, bastante amplio, con un altar, y una ventana que da a la iglesia, al lado del cual se encuentra una habitación que tiene también una ventana que da a la iglesia.

Al otro lado de las escaleras vemos una habitación doble en el que suele vivir el Maestro de Novicios. En el segundo cuarto se conservan objetos que pertenecen a los seglares, y medicinas. En esta misma habitación se encuentra el archivo de esta casa de Podolín. En él hay libros en los que se conservan tanto los originales como otros escritos tales como inscripciones, cartas, estatutos, descripciones, anotaciones, copias, etc. hay también escritos diversos, diplomas, etc. Encima de todo se ve, como está prescrito, lo referente a las Visitas. En la habitación 2ª encontramos dos novicios: el H. Onofre del E. Santo, y el H. Domingo de Sta. Ana. En la 3ª suele vivir el ayudante del Maestro de Novicios; ahora vivía allí el P. Tomás de S. Lucas. En la cuarta habitación había dos novicios, el H. Buenaventura de la Visitación y el H. Teodoro de S. José. En la 5ª habitación también había dos novicios, el H. Esteban de S. Adalberto y el H. Antonio de la Concepción de la B.V.M. En la 6ª también había dos, el H. Segismundo de S. Miguel, neoprofeso, que iba a salir hacia Gora, y el H. Constantino de la Natividad de la B.V.M.

Biblioteca

La biblioteca se encuentra en la segunda esquina, entre oriente y sur, en la cual hay 8 estanterías. El número total de libros es de unos 1600. Por lo demás en ella todo se encuentra según lo prescrito en las visitas. Hay un cuadro de la Anunciación de la B.V.M., que tiene unos 7 codos de largo y 4 de ancho. Hay un segundo cuadro de Sto. Tomás de Aquino, menor. Hay también los utensilios para encuadernar libros, y algunos instrumentos de matemáticas. Tiene 6 ventanas, por todos los lados.

21 de agosto por la mañana, lunes

Oratorio

Alrededor del Oratorio hay imágenes de la Pasión del Señor. Sobre la puerta hay una imagen en papel de nuestro Venerable Padre Fundador, maravillosamente salvada durante el incendio del año 1684, cuando todo el tejado ardió y cayó, y en la misma puerta se extendieron las llamas. Aún hoy se ven los rastros del humo, y esta imagen no sufrió nada, como pueden declarar bajo juramento los mismos que más arriba. En el oratorio hay un reclinatorio para el P. Provincial, y otro más pequeño para el P. Rector.

Coro

Hay dos entradas al coro; una yendo por el oratorio, desde el pasillo inferior, pasando por la capilla de S. Felipe Neri; la otra desde la iglesia, por las escaleras. En él hay un órgano pequeño y otros instrumentos musicales, como trompetas campestres, marinas, fides, dos tambores, etc.

En toda la casa hay 20 hogares.

Y aquí termina la visita local. Juan Crisóstomo de S. Pablo, V.G. Tomás de S. Lucas, Secretario.

Revisión de cuentas

Hemos visto los libros de cuentas, donde se describen cada mes diligentemente los resultados en florines de Szepes, tres de los cuales equivalen a un imperial, y cada uno vale 20 pultoras. Desde la última visita provincial, encontramos que actualmente hay en caja 3389 F, 15 p. Salvo mejor cálculo.

Encuentro que las entradas del año presente son de 7773 F. Comparando con otro año, concretamente 1688, fueron 5896 F. La diferencia se debe a que el dinero se percibe de los frutos vendidos y de limosnas.

Los gastos del año 1688 fueron 6369 F; en el año actual 1690, 4382 F.

Provienen de las salinas del Fundador 2400 F. De esta suma, al cambiarla de moneda polaca, que no sirve en el reino de Hungría, siempre se pierden unos 30 F. El florín polaco sólo vale 12 pultoras, mientras el de Szepes vale 20 pultoras.

De la misma fundación provienen anualmente 840 F de Sz. Del legado de Andrés Cuprari recibimos 28. Del capital Thomasrowski para alimentar dos estudiantes, 116. De la parroquia de Bela, en trigo recibimos unos 1200, o más, según la caridad mostrada.

Deudas y créditos

No hay ninguna deuda.

Tenemos un crédito con Andrés Preter de 810 F, concretamente una parte del dinero que debe venir de las salinas. Hay que llevar a este hombre a juicio para que le obliguen a pagar según el contrato.

En la casa hay suficientes provisiones.

Vimos también los libros de misas a celebrar, y las obligaciones cumplidas según la costumbre de la Provincia, y con respecto a esto no tenemos nada que decir.

22 de agosto de 1690

Se hace una copia de la revisión de cuentas que aparece en el libro de casa.

El 22 de agosto de 1690, yo, el infrascrito visitador General, revisé todos los libros de cuenta de la casa, con los cálculos aprobados por los visitadores provinciales, y aprobé el cálculo de entradas y salidas, así como los gastos cotidianos que aparecen en otro libro. Además revisé el libro de misas, que se lleva según la costumbre de la Provincia. La caja del dinero está cerrada con tres llaves, y vi que se guardaba según dicen nuestras Constituciones, y que cada mes, según la costumbre, se revisa y firma por tres religiosos, y doy fe de todo ello en el día de hoy.
Juan Crisóstomo de S. Pablo, V.G. Tomás de S. Lucas, Secretario.

El mismo día, 22 de agosto de 1690.

Copia testimonial de la revisión del libro de misas.
Yo infrascrito, Visitador General, revisé el libro de misas que se lleva según la costumbre de la Provincia, con mucha diligencia y trabajo. Para que esté más claro y sea más fácil de revisar, cada mes póngase al principio las misas celebradas por cada Padre. Luego pónganse las misas celebradas, tanto las que se han celebrado gratis como aquellas por las que se ha recibido una limosna o las debidas por otros motivos. Y la final de cada mes con los otros revisores hágase la cuenta de las misas, anotando cuántas obligaciones quedan para celebrar al mes siguiente. Como hemos mostrado con un ejemplo en el libro.
Juan Crisóstomo de S. Pablo, V.G. Tomás de S. Lucas, Secretario.

b. Estado de la Casa de Podolín, escrito en el año 1696

(Arch. Ge., Reg. Prov. 57 B)


El colegio de Podolín es el segundo de la Provincia de Polonia, y al mismo tiempo Casa de probación. Pertenece a la diócesis de Cracovia, a la Capitanía de Szepes, en la frontera con Hungría.

Fundador del Colegio

El Fundador de este colegio fue el Ilmo. y Excmo. D. Estanislao Jaroslao Lubomirski, Conde de Wisniez y Palatino y General de Cracovia. El cual deseaba fundar en alguna de las trece ciudades de Szepes, infectadas de herejía luterana, un colegio nuestro para promover la fe católica, y por ello insistió fervientemente al P. Onofre del Santísimo Sacramento, entonces Provincial de Germania y Polonia, para que le enviara religiosos necesarios para iniciar dicha fundación. Pero no podía hacerlo, pues también por entonces el serenísimo rey Ladislao IV le pedía también gente para la fundación de Varsovia. Al final Dios dispuso de tal modo las cosas que los nuestros de Moravia tuvieron que salir de allí a causa de las incomodidades de la guerra con los suecos, y fueron a Polonia, con lo cual se proveyó para esta fundación, que pudo comenzar en el año 1642.

Llegada de los nuestros a Podolín

Nuestros religiosos llegaron a Podolín, y provisionalmente se instalaron en su castillo el 20 de noviembre mientras se edificaban el colegio, las escuelas y la iglesia. El 10 de diciembre los nuestros fueron introducidos, investidos y admitidos a la posesión del terreno para edificar el colegio por los Rvmos. Comisarios Cristóbal Sapeli y Nicolás Oborski, canónigos de Cracovia, especialmente delegados para ello por el Ilmo. Administrador, y por el Venerable Cabildo de Cracovia, entonces sede vacante. Los nuestros se trasladaron del castillo al colegio el año 1648.

Capital para la fundación

El sábado después de la fiesta de Todos los Santos de aquel año 1642, el Ilmo. Sr. Fundador inscribió una provisión en el castillo de Cracovia en la cual asignaba a la casa de Podolín una renta anual de 800 táleros imperiales, provenientes de un capital de 11.500 táleros imperiales, dependiendo de los bienes y minas de sal de su propiedad de Wielice llamada Kunegunda. El original de esta inscripción se conserva en el archivo de la casa.

Aumento de la fundación

Después de la muerte del Ilmo. Fundador, su hijo el Ilmo. y Excmo. D. Jorge Jaroslao Lubomirski, Conde de Wisniez, general de Cracovia, mostró no menor afecto y generosidad y para aumentar la fundación de su padre inscribió a favor de esta casa una suma de 12.000 florines polacos, de los que procede una renta anual de 840 F. Se hizo esta inscripción en el castillo de Cracovia, el año 1649, el lunes después de la fiesta de S. Francisco, sobre los bienes de Siedlissovice y en el territorio de Sendomierski. Pero como estos bienes no eran propios sino de su esposa, previendo el peligro de que se perdiera, la traslado sobre las minas de sal, y añadió el capital al de su Ilmo. padre el año 1658. El original de esta inscripción se encuentra en el archivo. Sobre el traslado a las minas de sal hay alguna carta suya del Ilmo. Sr. Que se refiere a ella, y se conserva también en el archivo.

Suma para una misa perpetua

Hay también una suma de 400 florines rutenos, contando cada florín por 20 putores, legada por D. Andrés Lendriani para misas, en el año 1680. Se colocó en Varalla en el año 1683, y tenemos la obligación de los ciudadanos de esa ciudad. Cada año provienen de ella 28 F.

Otro capital que renta

Hay una suma de 600 F que como la anterior se colocó en la caja de los ciudadanos de Bela en el año 1683, y que cada año produce 42 F.

Otro capital que renta

Además hay otro capital de 4000 F colocados en la caja de la ciudad de Kesmark en el año 1696, el 27 de marzo, y tenemos el documento auténtico. De esta suma provendrá anualmente un interés de 240 F.

Capital para dos alumnos

También hay una suma de 1000 florines húngaros dejada en testamento por el noble Andrés Justino Thomasrowski el año 1668 para alimentar a dos alumnos o músicos. Fue igualmente colocada en Varalla el año 1689. Produce cada año un interés de 70 F. húngaros.

Así, pues, la suma de los capitales que producen interés en esta casa es

1.Un capital de 34.500 F. polacos, que producen un interés anual de 2400 FP

2.Un capital de 12.000 FP, “ “ 840 FP

3.Un capital de 400 F rutenos, equivalentes a 666, 20 FP “ “ 28 FR, o 46,20 FP

4.Un capital de 600 F rutenos, “ 1000 FP “ “ 42 FR, o 70 FP

5.Un capital de 4000 F R, “ 6666, 20 FP “ “ 240 FR, o 400 FP

6.Un capital de 1000 F húngaros, “ 2750 FP “ “ 70 FH, o 192,15 FP

Suma total

Así, pues, la suma de todos los capitales colocados a rédito en diversos lugares es de 57.583, 10 FP

Que producen al año un interés de 3949,5 FP.

La parroquia de Bela

Cuando el Ilmo. Sr. Estanislao Heraclio Jaroslao, Conde de Wisniez, Príncipe del S.R. Imperio, Mariscal del Reino de Polonia e hijo del Ilmo. D. Jorge Lubomirski expulsó de las iglesias de los trece pueblos a los ministros luteranos, el mismo Ilustrísimo Señor entregó a nuestro colegio con derecho de patronato la parroquia de Bela para que trabajaran duramente para introducir la fe católica en el pueblo en el año 1674. Todos los derechos concernientes a la parroquia se encuentran en el archivo de la casa, y son los siguientes:

  • Diploma de entrega y cesión del derecho de patronato por el mismo Ilmo. Sr. Mariscal;
  • Autentificación del mismo en la Nunciatura Apostólica, siendo entonces Nuncio Apostólico el Ilmo. Francisco Bonvisi, el mismo año
  • Investidura del P. Glicerio de Todos los Santos por el Ilmo. Jorge Barsony, Obispo de Varad, como Prepósito de Szepes con fecha 6 de agosto de 1674
  • Diploma de confirmación del Augustísimo Emperador Leopoldo I, Rey de Hungría, emanado el 19 de abril de 1675
  • Diploma de confirmación del Serenísimo Juan III, Rey de Polonia, expedido el 23 de junio de 1683

Ingresos de la parroquia

El ingreso de la parroquia varía según haya abundancia o escasez de frutos, pero se puede calcular que es de alrededor de 6.000 en moneda rutena, o 10.000 en moneda polaca.

En todos los censos e ingresos de la parroquia a causa de la variación de la moneda tanto en Polonia como en Hungría cada año la casa padece una notable pérdida, de casi 2.000.

Carga de misas

1.Por el alma del Ilmo. Fundador, cada día una misa leída

2.El 30 de enero se celebra el aniversario por el alma del Ilmo. Jorge Lubomirski, Mariscal Mayor del Reino de Polonia

3.El 5 de febrero se celebra el aniversario por el difunto Sr. Snieschowicz, bienhechor

4.El 4 de julio se canta una misa de Réquiem por la difunta Ana Moniki, bienhechora

5.El 16 de julio se celebra el aniversario por el alma del Ilmo. Fundador

6.Durante la semana se celebra al menos una misa por el difunto Andrés Cuprario.

Templo

La iglesia está cercada con dos torres en la parte occidental hacia la ciudad, que adornan la fachada enmarcándola, y está al norte del bloque del colegio. Está erigida bajo el título de S. Estanislao Obispo y Mártir, en cuyo honor está dedicado el altar mayor, situado al este. El segundo altar es el de la Santa Cruz, situado en la pared del lado del Evangelio. El tercero es el de Santa María de las Gracias, situado en la pared enfrente del altar de la Santa Cruz, y tiene aneja una cofradía seglar con el título de la Visitación de la B.V.M. Esta parte de la iglesia con los tres altares constituye una especie de coro menor, separado por cancelas de madera. En el coro mayor, no lejos de la entrada de la iglesia se encuentra un cuarto altar dedicado a San José, en la parte del Evangelio, y en frente, en la parte de la Epístola, está la capilla de San Felipe Neri, mandado construir por el Muy Rvdo. Estanislao Sniesthowicz, deán de Lublow, que tiene un altar dedicado a S. Felipe Neri. Desde esta capilla se pasa por una puerta a la izquierda a la sacristía mayor, que está situada en la parte sur, y que tiene otras tres puertas: la primera da a la iglesia, junto al altar mayor; otra va al ambón, y está junto a la primera; la tercera da al colegio, enfrente de la primera. Cuatro ventanas iluminan la sacristía por el sur, desde el pasillo del claustro interior. A la derecha de la capilla hay una sacristía más pequeña, en la que se guardan las cosas de la cofradía seglar.

Toda la iglesia está abovedada, y está decorada con doce cuadros grandes con los santos apóstoles, que cuelgan en las paredes. Tiene un púlpito en la pared, en el centro de la iglesia bastante hermoso, con esculturas y pinturas, en la parte de la Epístola. El pavimento es de baldosas; hay suficientes bancos para la gente, en dos filas. Hay dos sepulcros: uno para nosotros en el coro menor, bajo el altar mayor, y otro bajo el altar de S. José en el coro mayor, para los de fuera. Hay cuatro confesonarios. El coro musical está levantado sobre columnas de piedra, cerrado aparte. En él hay un órgano nuevo instalado el año 1692. Además hay otros dos más pequeños, 3 trompetas dúctiles, 2 campestres, y 4 marinas. Una viola de gamba, una viola de brazo y 4 cornetas. Hay 6 fides, de las cuales una comprada en el año 1695, y dos tambores muy buenos. Hay tres libros impresos de música y religiosa, y muchas partituras, tanto impresas como escritas a mano.

La torre de la iglesia que está situada en la parte norte tiene unas campanas mediocres, con las cuales se llama a la gente a misa. El techo de la iglesia es de tejas de madera.

La casa o fábrica

Está situada fuera de ciudad, en la parte oriental del solsticio de verano, junto a la puerta principal de la ciudad que mira hacia Polonia. Está también contigua a las murallas, sin ningún otro edificio en medio. Hay una puerta que va de la muralla de la ciudad al cementerio, y que en la ciudad comunica con la plaza del foro; comunica con el colegio por la puerta de la iglesia. El cementerio tiene una columna con una estatua de la B.V.M., ante la cual se cantan dos veces las letanías por parte de todos los estudiantes de nuestras escuelas, concretamente el miércoles y el sábado.

Está completamente vallada. Tiene forma de asa, es decir, consta de tres partes, de las cuales la principal y más larga está orientada hacia el oriente del solsticio de verano. La segunda que consiste normalmente en el colegio está orientada al sur. La tercera, que está orientada un poco oblicuamente al norte, contiene las escuelas.

La parte principal está totalmente acabada, y tiene dos pisos, con dos torres amplias que se miran la una a la otra, la una situada en la parte norte y la otra en la parte sur, con una especie de almenas. Esta parte tiene 66 pasos geométricos de longitud. En la primera torre o septentrional, a la cual se llega desde la parte de la comunidad, en el piso inferior está la cocina, la despensa y la panadería. Desde la cocina se entra al corredor inferior y desde este se llega a la izquierda primero al refectorio que se encuentra junto a la cocina, y luego siguiendo por el pasillo al lado del refectorio está la celda del procurador de la comunidad, que es más grande que las demás. Sigue la puerta hacia la zona de la comunidad, al lado de la cual se encuentra la celda del dispensador de la comunidad y la puerta de la bodega, que está a lo largo de este corredor, dividida en tres partes. Frente a esta parte se encuentra el vestíbulo bastante amplio de la sacristía. Junto a la puerta de la bodega están las escaleras que suben al piso superior, que corresponden en anchura con el pasillo y que llevan al bloque del colegio en la parte norte, a la puerta principal del colegio. Al lado de esta escalera se encuentra la celda del P. rector con su despacho, y a continuación hay cinco habitaciones, que tienen en frente siete ventanas mirando al jardín del claustro, y constituyen la parte oriental del edificio, atravesado por un pasillo que tiene una ventana al final y lleva a una habitación más grande en el primer piso, en la otra torre, en la que se guardan las provisiones de grano. Junto a esta torre hay una puerta que da al huerto al final del pasillo.

La parte sur desde la torre sur hasta una tercera torre occidental (incluyendo ambas) tiene una longitud de 41 pasos geométricos. En esta parte hay 7 habitaciones, de las cuales las dos primeras unidas sirven como habitación del Provincial y archivo de la provincia. Frente a estas habitaciones hay siete ventanas que miran al jardín del claustro

Sigue a continuación un pasillo que va hacia la parte occidental con una ventana al final que mira al sur, desde el cual hay una puerta que va al pasillo de la torre occidental, más o menos en línea recta con el pasillo sur. Este pasillo interior de la torre da a un primer cuarto en el que trabajan algunos obreros del colegio, viene luego el lugar de corrección y a continuación las letrinas. Junto a la torre están las escaleras para subir al segundo piso, enfrente del pasillo sur. Luego hay tres habitaciones grandes: en la primera se conservan alimentos; la segunda sirve para clase para nuestros juniores, en la cual suelen vivir algunos en tiempo de invierno. La tercera es para los huéspedes, y frente a esta parte hay siete ventanas que dan al jardín del claustro.

Sigue a continuación el pasillo norte, que junto a la habitación de los huéspedes termina en la puerta de la casa, que tiene un vestíbulo con su clausura, y luego sigue directamente hacia las escaleras de la parte oriental. A la derecha tiene 7 ventanas que dan al jardín del claustro. A la izquierda están las cinco ventanas de la sacristía de la iglesia y la del vestíbulo. Y así se cierra el bloque sur donde está el colegio.

La tercera parte son las escuelas que miran al norte, al otro lado del huerto, en línea recta, valladas y con dos pisos y una torre de madera, que tiene una campana para llamara a los estudiantes. Se entra a ellas al final del pasillo, frente a la cocina, cruzando un pequeño vestíbulo, que ala izquierda de su entrada tiene una puerta y una ventana que dan espacio que hay entre la iglesia y las escuelas. A la derecha hay unas escaleras circulares para subir al segundo piso de la escuela, y bajo las escaleras hay una habitación pequeña para guardar leña. Siguen luego dos escuelas, con una puerta entre las dos. Luego viene el atrio de las escuelas con la puerta por la que entran los estudiantes que vienen a las escuelas desde la zona que está entre el colegio y las murallas de la ciudad. En el mismo piso se encuentra una escuela más grande que las otras dos, en la cual se tiene también el oratorio de pequeños. Desde el atrio escolar suben unas escaleras al piso superior, donde también hay tres escuelas y un atrio pequeño, y las escaleras que conducen bajo el tejado. A la derecha se encuentra la mayor, que corresponde con la del piso inferior; en ella se tiene el oratorio de mayores. Enfrente hay otras dos similares, de las cuales la más vecina al colegio sirve para guardar grano. Este año hay 210 alumnos en la escuela, los cuales no van más allá de la retórica.

Volviendo desde las escuelas al colegio, por el vestíbulo de las escuelas se sube (como se ha indicado antes) al piso superior del colegio, donde hay un pasillo largo que corresponde con el inferior, al final del cual hay una ventana grande en la parte opuesta al norte. Lo primero que se encuentra enfrente es el segundo piso de la torre norte, en la cual hay primero una sala grande en la cual los novicios ejercitan sus tareas religiosas, y en ella hay cuatro espacios separados con tablas de madera que sirven de habitación para los novicios. Al lado de esta habitación de los novicios está el ropero común de la casa, y el ropero eclesiástico. Siguiendo adelante hacia el sur, se encuentra a la izquierda, sobre el comedor, tres ventanas que dan a la derecha al espacio entre la iglesia y las escuelas. Al otro lado del pasillo, a la izquierda, hay cuatro habitaciones enfrente del oratorio común. Siguen luego las escaleras a la izquierda, por las que se baja al piso inferior y se sube bajo el tejado. Siguen luego seis habitaciones, de las cuales la primera después de las escaleras es ahora para el ayudante del maestro de novicios, y tiene otra en la que se conservan el archivo de la casa, las medicinas con su armario, la caja común y los depósitos externos. Frente a estas habitaciones hay 7 ventanas que dan al jardín del claustro. Al final de las habitaciones el pasillo termina con una ventana que da al oeste, y se encuentra la biblioteca en el segundo piso de la torre sur, donde termina el pasillo del sur con su ventana final.

Se comenzó a construir la parte meridional en el año 1694, y se terminó en 1695. Tiene 7 habitaciones, con un pasillo con ventanas que dan al jardín del claustro. Sólo faltan las puertas de las habitaciones, y los techos; en estos momentos se están poniendo las baldosas del pasillo. Al llegar al pasillo occidental está el segundo piso de la torre occidental, en la cual hay un espacio capaza para enfermería, y que tiene cerca las letrinas.

La parte occidental se terminó el año 1685, con el techo. Se encuentran primero unas escaleras que bajan al piso inferior y suben bajo el tejado. Luego hay tres habitaciones muy capaces que pueden servir para habitaciones de los novicios, y la habitación vecina del maestro de novicios, que se está terminando ahora. El pasillo de esta parte está terminado, menos la pintura y la pavimentación.

La parte norte se terminó también con su tejado en el año 1695. Todavía no se ha pintado ni pavimentado el pasillo. Hay una ventana al final mirando a occidente. Se puede pasar al coro musical de la iglesia por un ambulatorio (especie de habitación) que da luz extra a la capilla de San Felipe Neri. A la izquierda del pasillo, yendo hacia el este, está el lugar del nuevo oratorio, sobre la sacristía de la iglesia, que tiene 3 ventanas que dan al pasillo, dos a la iglesia y una a la capilla de S. Felipe Neri. Todavía no se ha lucido ni se han puesto las baldosas. Frente a este oratorio hay 7 ventanas que dan al jardín del claustro.

Las dos torres citadas, la meridional y la septentrional, tienen un tercer piso. En la del norte hay tres cuartos: en el primero se guardan las cosas del teatro, y algunas del servicio de la casa; en la segunda, los vestidos seculares de los novicios; en la tercera algunos instrumentos de madera de la iglesia. En la meridional se guarda hierba verde y raíces secas de plantas.

En todo este edificio, tanto de la casa como de las escuelas, las puertas están fijas en bloques de piedra, y lo mismo las ventanas: todas tienen marco de piedra. Las ventanas tienen también rejas de hierro, excepto las que están en el piso superior y se han terminado hace poco, lo mismo que las que dan al claustro interior del colegio, y las de la iglesia.

El huerto es bastante amplio, y está al lado del colegio en las partes oriental, meridional y occidental, y está rodeado de un muro por todas partes. En la parte sur de ese muro sobre el río hay un solario, y otro en el mismo huerto para el tiempo de la recreación. Hay también otro huerto para hierbas en la parte oriental adyacente, que por tres partes está rodeado sólo con una valla de palos.

En la parte de la casa junto a la torre septentrional hay algunas habitaciones para los servidores, valladas. Hay también un lugar para guardar los instrumentos de trabajo. Sigue la puerta que da a la explanada del suburbio. Está luego al otro lado el lugar para hacer cerveza, con sus recipientes. Luego al final del cuadrado se encuentran las cuadras para los caballos, y también el lugar para los carros y la leña. En medio de esta zona y cerca de la cocina se encuentra el pozo. Todos estos espacios se consideran zona de clausura.

Catálogo de libros de la Biblioteca de Podolín en el año 1696

Teólogos positivos 80


Santos Padres y Doctores 36


Teólogos especulativos 44


Teólogos morales 70


Teólogos catequistas 38


Controversistas 72


Espirituales 106


Eclesiásticos y rituales 29


Canonistas y juristas 27


Filósofos éticos 32


Filósofos especulativos 65


Filósofos naturales, médicos, químicos 49


Astrólogos, matemáticos, geógrafos, aritméticos 49


Historiadores sacros 59


Historiadores profanos 138


Predicadores 102


Subsidiarios para sermones 79


Oradores políticos, escolásticos y comentarios a los mismos 65


Subsidiarios para oradores 27


Retóricos 52


Poetas religiosos 35


Poetas profanos y políticos 66


Subsidiarios para poesía 25


Espistolistas 24


Subsidiarios o preceptos para escribir epístolas 8


Comedias, tragedias, diálogos 25


Políticos, mitológicos, jeroglíficos 41


Gramáticos 70


Misceláneos 38


En italiano 62


En francés 6


Estado de la iglesia en el pueblo de Bela

El 5 de mayo de 1674, estando al frente de la Iglesia el papa Clemente X; siendo moderador del Imperio Romano Leopoldo I; Rey de Polonia Juan III, elegido de la antiquísima familia de los Sobieski; celante como los primeros el Ilmo. y Rvmo. D. Jorge Barsony de Louas Bereny, Obispo de Varad, Prepósito de Szepes y Consejero de S.C.R. Majestad; y Comisarios los infrascritos por mandato del Excmo. Estanislao Heraclio Lubomirski, Príncipe S.R.I., Conde de Urscniz y Jaroslao, Mariscal de la Corte del Reino de Polonia, Capitán de Szepes, etc., habiendo fallecido Valentín de Bilicz, silesio, presbítero católico y párroco legítimo de este lugar, después que la peste luterana infectó el lugar desde el año 1657 aproximadamente, por medio de los apóstatas Lorenzo Serpilio de Bela, Juan Schulc de Lublow, Francisco Hanocio de Bela, Mateo Schulc de Neuchatel, Tobias Weis de Bela, Juan Pilermann de Bertim, Tobías Eritreo de Durando, Tobías Dreiphennio de Bela y Juan Fontani, erigidos en predicadores y pseudo pastores durante 106 años, por fin la Iglesia de Bela fue saludablemente purgada y reivindicada por medio de los comisarios el Ilmo. y Rvmo. D. Jorge Barsony de Louas Bereny, Obispo de Varad y Prepósito de Szepes; y los Sres. Lazinski y Abrahamowicz, cortesanos del Excmo. Sr. MarIscal citado más arriba, y finalmente fue entregada por el mismo Excmo. Sr. Mariscal citado con perpetuo derecho de patronato como subsidio al colegio de Podolín de las Escuelas Pías el 9 de agosto de 1674, y la colación fue confirmada por la autoridad del Excmo. Príncipe Jorge Szlepecheny, Primado del Reino de Hungría y Arzobispo de Esztergom, y por Leopoldo I siempre Augusto, Rey de Germania, Hungría y Bohemia.

Lugar de la iglesia

La iglesia de San Antonio Abad, cuya invocación y patrocinio goza, se encuentra en el centro del pueblo de Bela (a la orilla de un riachuelo), uno de los treces pueblos que el rey Segismundo de Hungría empeñó al rey Ladislao de Polonia. El sol sale enfrente de ella a las 8. Tiene dos cementerios. Uno menor sin acabar, a la izquierda; otro mayor al lado, en forma semiesférica. El cementerio tiene un hermoso campanario en forma de torre bastante alta y capaz, vallado, en el cual hay tres campanas de bastante buen bronce. La primera o grande pesa alrededor de 70 quintales, y fue fundida en el año 1558, en tiempos del juez Valentín Schmidt, el año en que comenzó aquí la herejía. La segunda o mediana pesa 45 quintales y fue fundida en el año 1573, bajo Juan Schulz. La tercera o pequeña pesa unos 15 quintales y fue fundida en el año 1651 por Jorge Wierd Eperiene, siendo juez Adán Kaltstein, y pastor Tobías Eritreo. Es de suponer (a no ser que nos equivoquemos muchos) que las campanas no están bendecidas.

La iglesia tiene dos coros, el mayor y el menor. El menor está unido a la sacristía; el mayor a la capilla dedicada a Santa Catalina Virgen y Mártir, que tiene un instrumento de privilegio antiguo y raro. Está vallada y abovedada. Sobre la iglesia hay tejas de madera. Sobre el coro menor está edificada una torrecilla para la pequeña campana, que da la señal para las devociones de los días de fiesta y la misa. La torre grande tiene un reloj fuera. Delante de la puerta grande está el vestíbulo de la iglesia, vallado.

En la iglesia hay siete altares. En el coro menor, está primero el altar mayor, de San Antonio el Grande, Abad, a quien está dedicada la iglesia. El día de la Dedicación es el segundo domingo de Epifanía, según creemos, pues los habitantes enterados la llaman “cinweyhung”. El segundo y tercer altar a la izquierda están dedicados a San Esteban y San Ladislao, reyes de Hungría. A la derecha se ve el Envío de los Apóstoles. En el coro mayor está el cuarto altar, en el lado del evangelio, de Sta. María Virgen. El quinto, en el lado de la epístola, es el de S. Nicolás, Obispo y Confesor. El sexto, al fondo de la capilla de Sta. Catalina, fue eliminado. El séptimo, al lado, es de SS. Bárbara y Dorotea, Mártires. Creemos que hubo un octavo en ese lado, pues se ven los cimientos. El altar junto a los fuelles del órgano en un tiempo estaba dedicado a SS. Cosme y Damián, Mártires, que se puede deducir que es el de las indulgencias en esta capilla. Estos altares estuvieron consagrados seguramente, pero fueron violados, y ahora son sustituidos por portables en su lugar.

Además hay un coro musical levantado en la parte izquierda de la iglesia, bastante hermoso y con un órgano muy valioso. Hay otro coro enfrente al altar mayor, al cual suelen ir los hombres. Hay también una cátedra bastante simple, enfrente del órgano; las escaleras comienzan en el altar de S. Nicolás. Junto a la penúltima columna hay un baptisterio de buen bronce, con un recipiente de cobre pintada en varios colores.

Los bancos (según la costumbre luterana) son depositados de manera sorprendente e incoherente, mirando hacia el altar, de modo que cambian el sitio donde están los que se sientan. Esto ha dado lugar a ciertos abusos, pues los ciudadanos mismos construyen bancos en la iglesia para sus familias, y luego los venden o alquilan.

Cada quincena se renueva el Santísimo, que no se guarda en un lugar húmedo, sino que se conserva en medio del altar mayor, en un ciborio llevado del colegio de Podolín de las Escuelas Pías. En el hueco del muro donde se solía conservar la Eucaristía se conservan ahora los Santos Óleos.

Hay 3 cálices de plata dorada con sus patenas. Un bar de vinajeras de estaño. Una cruz de plata dorada. También hay una cruz pequeña de madera en la que hay un pequeño crucificado de estaño. Dos cruces de madera con el crucificado.

Hay 13 estolas sin estola y manípulo. Hay cuatro hermosas rojas antiguas tejidas con oro; de ellas dos son más hermosas que las otras dos. Hay dos violáceas de terciopelo, tirando a color azul marino; una tercera en los lados es de color aguileño. Hay dos verdes, una nueva y otra antigua rehecha. Tres son blancas, una de ellas de varios colores. Hay dos negras, una buena de terciopelo; la otra, algo estropeada, recibida del colegio. Hay dos capas pluviales; una nueva, de varios colores, ofrecida por el colegio; la otra, reparada, de color aguileño.

Hay 5 albas. Manteles para los altares, 14. Hay 7 pares de candelabros de estaño, y otros 7 pares de madera, comprados por la iglesia. Hay un candelabro grande colgado de bronce. Dos candelabros de hierro. Tres toallas. Cinco roquetes. Cuatro tapices. Dos estandartes antiguos; cuatro nuevos más pequeños. Candelabros de pie, 4. Purificadores, 20. Corporales, 10. Un breviario viejo y otro nuevo. Hay tres misales antiguos y uno nuevo; un segundo lo regaló el colegio.

Hay una píxide dorada por dentro y pintada por fuera para el Santísimo. Dos herramientas para hacer hostias. También un hierro para las partículas de pan. Hay 14 estolas y manípulos. Tres campanillas. Dos cíngulos nuevos y tres antiguos. En el mes de mayo de este año se compró un corporal grande, con una bolsa de color blanco y velo, por 3 táleros. Hay dos velos de color blanco, y dos bolsas con palias. Hay 3 verdes, con sus bolsas y palia. Hay tres velos negros con dos bolsas y palias. Se han comprado también 12 purificadores y cuatro corporales.

Hay 3 antipendios para el altar mayor; uno para el altar de la B.V. María. Para los dos altares menores del coro hay dos antipendios pintados; para el de San José, uno. Hay también dos manteles nuevos. También ha comprado el P. Rector un lavabo para la sacristía. Había dos vasijas para los líquidos santos; ahora sólo hay una. Con dinero de la iglesia se ha comprado un ostensorio sencillo de cobre, y un cáliz de plata para los seglares. Se hace la renovación del agua bendita en los plazos marcados por la Iglesia, cuando se renueva el Santísimo Sacramento. Hay también un altar de obra en la sacristía, en el que se ponen las vestiduras que luego usa el sacerdote, en el cual se colocó una imagen muy antigua de la Transfiguración del Señor, pero luego se trasladó a la iglesia pequeña de S. Valentín, y fue puesta en el altar mayor para mayor decoro.

En la pared de la sacristía hacia la iglesia hay un armario superior y uno oculto inferior que se cierra con una puerta de hierro, en el que se guardan las llaves. En la pared opuesta hay una canal por la que se tira el agua fuera cuando se lava las manos el sacerdote. En la pared hacia la capilla de Santa Catalina hay 3 armarios pequeños en cada uno de los cuales se guardaba un cáliz.

Es de suponer que en la parroquia hubo un altar privilegiado, y que aquí guardaría el altarista los instrumentos de su altar.

Iglesia de San Valentín

En el pueblo hay también una iglesia pequeña dedicada a S. Valentín, en la cual cada año se celebra la devoción en la fiesta de S. Valentín según una antigua costumbre. Pero esta iglesia, a causa de la canal con la que la gente trae el agua del riachuelo a su molino, y que pasa al lado de la iglesia, donde está la esquina del evangelio, tiene filtraciones, por lo que la iglesia está muy dañada; tiene los fundamentos destruidos y hay una grieta que se ve de manera clara en medio de la iglesia.

En esta iglesia hay tres altares. El mayor es de S. Valentín, en el cual hay una estatua de María con el niño Jesús; a la derecha de la Virgen hay una estatua de S. Esteban, y a la izquierda una de S. Valentín, a cuyos pies yace una niña ciega. A la derecha del altar mayor hay otro altar dedicado a todos los santos mártires. En el tercer altar, a la izquierda, hay un altar de las santas VV. y MM. Catalina y Bárbara. Fuera, en la esquina de la epístola, hay una campana colgada para tocar. En la iglesia hay también un ambón y un coro. Pero esta iglesia no tiene cementerio.

Estado de la Casa parroquial de Bela

La casa parroquial está construida con piedras traídas de los montes. En el piso superior tiene dos habitaciones, y en el inferior, tres. La habitación mayor y dos pequeñas tienen 4 hogares. La quinta no tiene hogar. Hay dos bóvedas mayores y una más pequeña, y dos lugares casi como habitaciones dentro de los muros, para guardar el grano. Detrás de la puerta hay también un lugar para guardar el trigo. Una bóveda tiene una puerta de hierro, que vale poco. Hay dos bodegas dentro de los muros, y dos atrios, uno superior y otro inferior. El tejado es de tejas de madera. Junto a la puerta hay una construcción con de madera con una habitación y cocina.

Se han hecho los establos en el lugar en donde estaban los antiguos, y en el huerto pequeño hay una casita de madera. En la parte opuesta del huertecito está la fábrica para la cerveza, con la caldera, junto a la cocina grande y una construcción con una sala para la familia. En la zona hay una fuente con su barril. Hay también cuatro establos para caballos, bueyes, cerdos y gallinas.

Hay un granero doble que pertenece a la parroquia, con un terreno grande y dos huertos para sembrar hortalizas, y otros dos también mayores después del hórreo mayor; al lado de la puerta hay un granero menor. También hay dos graneros medianos fuera del pueblo, junto a los graneros de la gente. Hay también un campo llamado hosfakier de cinco cubos, frente al granero de la casa. Hay otro campo de tres cubos junto al granero de fuera de la ciudad. También hay un huerto para coles junto al segundo granero. Hay dos prados. Uno pequeño en el lugar llamado Los. Hay también un prado que pertenece a la iglesia de San Valentín.

Inventario del 10 de agosto del año 1674 de las cosas que encontraron los Padres Escolapios cuando fueron introducidos en la Parroquia de Bela

Platos de estaño 2

Barreños de estaño 2

Cántaras 2

Salero de estaño 1

Una taza de estaño, escrita en el libro de la iglesia

Una caldera para hacer cerveza

Una caldera para lavar la ropa

Olla de cobre para hacer quemado 2

Una de ellas es mayor, y otra menor; la mayor se rompió

Y en su lugar el Padre Rector mandó hacer una grande

Una olla de cobre mala y rota para el hogar de la habitación de

la familia, que está en un lugar nuevo

Un barril mayor para hacer cerveza

Barriles menores para poner la cerveza 5

Los ingresos de esta parroquia de Bela aparecen en la descripción de los ingresos de la casa.

Notas

  1. La metreta griega y romana tenía una capacidad de 38,88 litros. (N. del T.)