Diferencia entre revisiones de «Pedro Mur»

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «=Procedencia= Demarcación Aragón =Cualidades= Lector de filosofía. Teólogo. Predicador. Asistente Provincial. =Fechas= Zaragoza 5-12-1720, Zaragoza 20-3-1766...»)
(Sin diferencias)

Revisión de 16:16 15 oct 2014

Procedencia

Demarcación Aragón

Cualidades

Lector de filosofía. Teólogo. Predicador. Asistente Provincial.

Fechas

Zaragoza 5-12-1720, Zaragoza 20-3-1766

Biografía

Discípulo del recién fundado colegio de Zaragoza, donde ingresó en la Orden el 27-1-1743. Profesó en Peralta el 5-4-1744. Enseñó retórica, filosofía y teología, con fruto y aplauso de sus alumnos. Era hombre de buenos métodos y mucho talento. La fama llegó lejos y el Conde Teba, Cardenal Primado, pidió y consiguió que el P. Mur se trasladase a Toledo como Maestro de sus clérigos familiares y teólogo, examinador y predicador. Vuelto a la provincia, fue Rector del colegio de Zaragoza (1760-1763) y en esos tres años construyó el edificio de las nuevas escuelas y el internado. Como predicador elocuente, debe incluirse en el grupo de los grandes oradores escolapios del siglo XVIII. Predicó sermones de compromiso y cuaresmas en la catedral de La Seo y en las principales iglesias de Aragón. En 1763 fue nombrado asistente provincial. Era en esos momentos, y hasta su muerte, modelo y esperanza de toda la provincia.

Obras

  • Pública palestra literaria y en ella dos notables oraciones latinas. Declamatio de praeminentia litterarum super armis y Oratoriae theses ex D. Thoma, Aristotele, Quintiliano, Tullio aliisque purioris styli cultoribus mutuatae s/11751
  • Ejercicios literarios. Valencia 1757
  • Sermones (ms.).

Bibliografía

  • PER-III, 18-21

Redactor(es)

  • Dionisio Cueva, en 1983, artículo original del DENES II