Segni (IT) Seminario

De WikiPía
Revisión a fecha de 11:00 20 oct 2014; Ricardo.cerveron (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Datos

Demarcación Romana

(1756-1798)

Historia

Funcionaba en Segni desde 1713 el seminario diocesano, en el que, además de los aspirantes al sacerdocio, se admitía a cuantos alumnos del pueblo o la diócesis quisieran seguir estudios. Pero la dificultad insuperable era la del profesorado. Por ello se decidió el obispo Federico a entregarlo al cuidado de los escolapios y obtuvo la aprobación necesaria del Papa Benedicto XIV (1755). Se tomaron por modelo los seminarios de Albano y Senigallia regidos igualmente por las Escuelas Pías. En 1756 ya se hallaban trabajando en Segni con el rector P. Silverio Cappelli otros cuatro sacerdotes escolapios. El seminario arrastraba alguna deuda por los grandes gastos realizados en su adaptación. La práctica de los escolapios en tales menesteres superó las habituales dificultades y así funcionaron allí las consabidas escuelas para los hijos de la población y cercanías además de ser atendidos los seminaristas. En 1776 lo visitaba canónicamente el P. Cayetano Ramo, General de la Orden, hallándolo en paz y armonía y con diligencia en el trabajo. Todo cambió en 1798; la República democrática romana arrojó de sus territorios a todos los forasteros, y los escolapios residentes en Segni lo eran todos.

Bibliografía

Redactor(es)

  • Claudio Vilá, en 1990, artículo original del DENES I