Madrid (ES) Residencia Pan Bendito

De WikiPía
Revisión a fecha de 10:55 20 oct 2014; Ricardo.cerveron (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Datos

Demarcación Castilla

(1973-1977)

Historia

En el curso 1973-1974 el P. Enrique Alemany con un grupo de alumnos y exalumnos del colegio «San Fernando» llegan a la barriada «Pan Bendito», en la periferia de la capital, muy necesitada en todos los órdenes; se denominaba UVA (Unidad Vecinal de Absorción) del Pan Bendito. Se calculaba que había unos 3.000 niños sin escolarizar. El 11-6-1974 reciben el permiso oficial para poderse instalar y montar una guardería. La primera comunidad quedó establecida por los PP. Alemany, Roitegui y el H. Ireneo y se dedicará a trabajar en la educación, en la llamada «Escuela Calasanz» que funcionaba en unos locales cedidos por la Sección femenina de falange. También realizarán tareas catequéticas y sociales en los locales parroquiales, llamados «Hogar parroquial». Fue sede de algunos júniores que cursaban los estudios eclesiásticos a distancia y ejercían su formación con apostolado práctico. Para el curso 1975-1976 sólo quedó el P. Alemany con los júniores. En 1976-1977 llegó el P. Cassillas como responsable de la experiencia. En ese año se pide a un constructor de obras en colegios escolapios haga un presupuesto de vivienda y escuela. Sin embargo la renuncia del P. Cassillas por razones de salud y la dificultad de encontrar otra persona que quisiera llegarse a tal experiencia aconsejó cerrar la casa el 15-6-1977.

Bibliografía

Redactor(es)

  • Vicente Hidalgo, en 1990, artículo original del DENES I