Cagliari (IT) Colegio San José y casa de formación

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
Mapa de la demarcación

Datos

Demarcación Cerdeña

(1640-1866)

Historia

La Casa San José de Cagliari es la primera de la Provincia de Cerdeña, fundada en octubre de 1640, cuando Calasanz envió a la isla cuatro religiosos, dirigidos por el P. Pedro Francisco Salazar Maldonado. Las condiciones de la fundación se trataron y determinaron en el mismo año y mes en Roma por el Fundador y por representantes de la ciudad de Cagliari. Llegaba así a feliz término el deseo tantas veces manifestado por las autoridades de aquella ciudad de tener Escuelas Pías. Peticiones en este sentido habían tenido lugar en 1629 y en 1637.

El 17-12-1640, estando presentes las autoridades y pueblo, se erigió la cruz junto a la nueva casa escolapia, que se alzaba en los alrededores de la torre del Elefante, «in signum pro fundatione». El día siguiente, el superior de la comunidad, P. Salazar celebró una misa propiciatoria. Bien pronto los alumnos instituyeron la congregación del Oratorio, dedicada a San Felipe Neri. Secundando los pactos de fundación, en el otoño de 1641, llegaron a Cagliari cuatro religiosos y de este modo el 19 de octubre del mismo año se pudo dar comienzo a la actividad escolar, con un acto religioso en la catedral. Se empezó con cuatro clases: primeros elementos, aula cuarta; sintaxis, gramática inferior y superior, aula tercera; aritmética y escritura, aula segunda; retórica y humanidades, aula primera.

Mientras tanto se aceleraban los trabajos para la construcción del edificio, en el que se dispondrían la casa religiosa, la escuela y la iglesia. El número de alumnos aumentó de año en año, de la misma manera que el noviciado, quien inicialmente se hospedó en la comunidad de S. José. En 1643 los religiosos eran ya veinticuatro. Una actividad interesante, que demuestra de cuánta disposición y entusiasmo eran capaces las Escuelas Pías, y en particular el P. Juan Bautista de Ferraris, fue la escuela especial de aritmética para los «Caballeros de cuenta». Desde octubre del 1647, comenzó a funcionar una escuela de filosofía y teología (los studia maiora), que había sido ya promovida y alentada por el P. Gavotti en su visita del 1643; ésta estaba abierta también a los externos. Las Escuelas Pías de Cagliari estuvieron sometidas a una dura prueba con ocasión de la peste, que se difundió en Cerdeña desde 1652 al 1656, en la que perecieron doce religiosos, entre los cuales se encontraba el P. Pedro Francisco Salazar Maldonado. En su lugar fue nombrado superior del colegio San José el P. Pedro Bartolomei, que en 1661 fue elegido primer Provincial de la Provincia sarda. La casa San José, que fue sin duda la más importante de la Provincia, también se constituyó desde el principio como sede provincial y casa profesa, es decir, residencia del juniorato.

Los trabajos para la construcción de la iglesia, dedicada a los Santos José y Teresa, de la que se colocó la primera piedra el día 23-11-1663, se retrasaron mucho. En 1700 tales obras ya estaban muy adelantadas, pero únicamente estuvieron acabadas en 1730. Además del altar mayor, tenía seis capillas, cada una con su correspondiente altar. Grande era la devoción hacia San José en la ciudad; todos los miércoles se hacía, en su honor, la exposición del Santísimo Sacramento, con numeroso concurso del pueblo. En 1700 el instituto San José tuvo un alto nivel de vida espiritual y cultural; la organización escolar era eficiente. Las escuelas eran las siguientes: pequeños (leer y escribir); inferior de gramática; superior de gramática; sintaxis; humanidades; retórica; aritmética; filosofía; teología (también para los laicos), con dos profesores, uno por la mañana y otro por la tarde. El número de estudiantes alcanzó la cifra de casi mil en los años de mayor afluencia y nunca fue inferior a ochocientos. Con ocasión de la beatificación (1748) y de la canonización (1767) del Fundador, en la casa de S. José, lo mismo que en la catedral, se celebraron solemnes funciones.

La comunidad tuvo siempre un nutrido número de religiosos, de extraordinarias cualidades morales e intelectuales. En agosto de 1764 se señalan cincuenta y tres de los cuales veintiséis son sacerdotes, nueve clérigos estudiantes, dieciocho hermanos operarios. Entre ellos se encuentran: Eusebio Pilia, maestro de teología, por la mañana, Ángel Tealdi, maestro de teología, por la tarde, Gregorio Frongia, maestro de filosofía, Jacinto Nieddu, prefecto del profesorado. La escuela fue siempre, desde sus comienzos, enteramente gratuita. Sin embargo, los escolapios aun viviendo modestamente, no tenían preocupaciones económicas y podían dedicarse con mayor libertad y provecho a las obras de apostolado y a la enseñanza. En San José un equipo de dieciocho hermanos operarios atendía la economía práctica de la casa y las necesidades de todos los demás. Cinco de ellos se ocupaban como responsables de las fincas que la comunidad poseía en Monastir, en Quartu, en Nuraminis, en Pirri y en Chia.

En el siglo XVIII, en San José como en las otras casas de la isla, surgieron «Cenáculos culturales», formados por los mejores maestros y alumnos, que dieron notable incremento a la cultura. Uno de los animadores de tales cenáculos fue el P. Ildefonso Piras, autor, entre otras obras, de un vocabulario español-latino. Existen muchos manuscritos, que dan testimonio del gran empuje de estos estudios. En la segunda mitad de 1700, el instituto San José colaboró activamente a la obra de italianización, promovida por el gobierno piamontés. Como en los otros colegios de Italia, florecieron las academias, muy bien atendidas por hombres prestigiosos y de amplia cultura, como los PP. Tomás Napoli y Juan Crisóstomo Cossedú.

Las Escuelas Pías de Cagliari recibieron gran impulso del arzobispo de la ciudad, el escolapio, Agustín Delbecchi y de la presencia del P. Juan Vicente M. Stefanini, quien se distinguió como prefecto de las escuelas, a la par que como profesor de elocuencia latina en la universidad de Cagliari. Fue también Visitador general. En la época napoleónica, la actividad del colegio tuvo cierto decaimiento y no pocas pérdidas, mas en el transcurso del 1800 las Escuelas Pías de Cagliari continuaron sus actividades normales. En 1820 los religiosos eran treinta y cuatro, de los que catorce eran sacerdotes, ocho clérigos, doce hermanos. Numerosos religiosos de la comunidad se hicieron profesores universitarios. Del progreso científico y literario dan fe las academias del 1827, 1833, 1834, 1839 y 1840: esta última terminó con un himno al rey Carlos Alberto. Figuras eminentes de profesores fueron los PP. Puliga y Víctor Angius. Entre las novedades introducidas en la enseñanza, se puede consignar que ya en 1834 en la escuela de retórica se estudiaba la «Divina comedia» de Dante.

Hacia la mitad del siglo y precisamente en 1854, la comunidad de S. José estaba compuesta por once sacerdotes, seis clérigos, nueve hermanos y cuatro oblatos. Después de la supresión de las Órdenes religiosas (1860) y a consecuencia de las leyes subversivas (1866), los PP. escolapios debieron abandonar la casa y se dispersaron.

Superiores

Persona Año
Pier Francesco Salazar 1640
Pier Luca Battaglione 1647
Pietro Bartolomei 1656
Martino Riani 1665
Eusebio Amoretto 1665
Luigi Cavada 1667
Alonso Ghera 1760
Didaco di Santa María 1763
Luigi dell’Annunciazione 1766
Gregorio di S. Agostino 1772
Saturnino Hermes 1775
Lorenzo Frau 1778
Luigi Sanna 1781
Lorenzo Frau 1784
Andrea Guiso 1787
Edoardo Pintor 1793
Glicerio Arca 1796
Edoardo Pintor 1799
Glicerio Arca 1802

Bibliografía

  • XXV (1966) 187, 377
  • Pes, B. Compendiosa notizia delle fondazioni dei Collegi e Case delle Scuole Pie nel regno de Sardegna (Ms. del 1728, ff. 1-9
  • Colli, F. L’atto difondazione delle Scuole Pie in Cagliari, en «SuV» (febrero-marzo 1966)
  • Coronica de esta nostra Provincia di Sardegna. 3 partes
  • Caputi, Notizie storiche (H-B. 3)
  • Berro, Memorie historiche (H-B. 1)
  • Regestum Provincia, 29 al 32 Supl. n. 3
  • Colli, F. Gli Scolopi in Sardegna en «Richerche» (1981) pp. 33-45; 115-129; 182-193
  • Colli, F. Gli Scolopi in Sardegna Cagliari, 1982.

Redactor(es)

  • Mario Carisio, en 1990, artículo original del DENES I