LituaniaMateriales/Introducción

De WikiPía
Revisión a fecha de 18:23 21 may 2022; Ricardo.cerveron (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

 

LituaniaMateriales/Introducción
Índice

Provinciales y casas de la Provincia de Lituania
Siguiente tema


Introducción

Escribir la historia de la Provincia de las Escuelas Pías de Lituania es una tarea harto difícil. En nuestro Archivo General de San Pantaleo no hay muchos documentos que se refieran a ella (los más importantes son el objeto de esta publicación), y los archivos de Lituania no se encuentran en nuestro poder: algunos, sin duda, deben conservarse en archivos de universidades y otras entidades; otros están destruidos.

La Viceprovincia Dependiente de Lituania (dependía de la Provincia de Polonia) tuvo su origen en 1696, por Decreto del P. General Juan Francisco Foci. Tras conocer un importante desarrollo, en 1736 fue declarada Provincia. En 1766 tenía 12 casas, y todavía se abrieron algunas más en años posteriores. Con los repartos de Polonia a finales del siglo XVIII, la mayor parte de las casas de Lituania quedaron bajo control ruso. Cuando se produjo la rebelión contra los rusos en 1830, en la que los escolapios se vieron envueltos, el gobierno ruso reaccionó cerrando todos los colegios en 1832. Buena parte de los religiosos se retiraron hacia Polonia, otros continuaron ejerciendo cargos pastorales en sus respectivas diócesis varios años más. La Provincia, con el cierre de los colegios, estaba condenada a muerte.

Algunos colegios (Lubieszow, Lida, Szczuczyn) revivieron después de la I Guerra Mundial, incorporados al territorio de la nueva Polonia, pero la Provincia escolapia de Lituania, no. Hoy día, sin embargo, los Escolapios siguen presentes en lo que otrora fue territorio de Lituania, hoy Bielorrusia: en Lida, Szczuczyn y Czausy, una nueva fundación, incorporados a la Provincia de Polonia. Estas páginas quieren ser un homenaje a los escolapios que desde 1696 hasta nuestros días han vivido y educado en aquellas tierras, en medio de dificultades a veces increíbles.

Copiamos a continuación, pues, una serie de ocho documentos, escritos en latín, que yo he traducido a mi cuenta y riesgo. Señalo que unos pocos documentos correspondientes a Dabrowica y Lubieszow (que hasta 1896 formaban parte de la Provincia de Polonia) los he publicado ya en otro volumen de materiales, que he titulado “Polonia de las Escuelas Pías”, y he catalogado como Arch. Gen., Hist. Bibl. 23 “C”. Puede consultarse en esta misma página de la WikiPía. No los incluyo en la presente publicación, para evitar repeticiones.

Los ocho documentos traducidos tienen una extensión desigual. Los dos primeros, breves, nos sitúan en la historia de Polonia. En el nº 1 un autor escolapio, el P. S. Bieganski, posiblemente en la segunda mitad del s. XIX, ofrece una lista de los Provinciales de Lituania, desde 1736, cuando la Viceprovincia se convierte en Provincia, hasta 1843, en que desaparece como tal. Luego presenta una historia muy resumida e incompleta de 17 casas de la misma (el DENES nos habla de 28). El nº 2 es una curiosa carta en la que un “fundador” de los escolapios pide al P. General Arduini en 1737 que pase tres casas de Polonia a la recién fundada Provincia de Lituania, que en aquel momento sólo tenía cinco. Como era de esperar, el P. General no le hizo ese “regalo”. Y eso que cierta razón no le faltaba, sobre todo en relación con la primera que le pide, Chelm, que figuraba como la casa más importante de la nueva Viceprovincia cuando la había erigido 40 años antes el P. General Foci.

Los dos últimos documentos son también más breves. El 7º es una crónica de los primeros años de la fudnación de Poniewiez (1723-1741). El 8º es el reglamento del internado-colegio de Nobles de Vilna, donde puede verse la organización de uno de estos centros que tanto prestigio dieron a las Escuelas Pías a lo largo del siglo XVIII, principalmente.

Los cuatro documentos intermedios son los más extensos e importantes. Se trata de cuatro cuadernos manuscritos, del mismo formato, que se encuentran en la sección Hist. Bibl. 42.1 (1-4) de nuestro Archivo General. Están los cuatro escritos por la misma mano, con una caligrafía fina, inclinada y en general bastante clara. Por una indicación que aparece al principio del cuaderno 3, se puede pensar que es el P. Joan Borrel quien los escribió, traduciéndolos del polaco al latín. Digamos catro cosas del P. Borrel (Cf. DENES). El P. Joan Borrel (1867-1943) era originario de la provincia de Barcelona. En 1903 fue enviado por el P. General Mistrángelo a Cracovia para ayudar a renacer a la Provincia de Polonia. Fue Provincial, Maestro de Novicios y profesor en varios colegios. En Polonia es considerado como padre de la Provincia renovada, además de santo. Después de estallar la II Guerra Mundial, él continuó en Lubieszow, a pesar de lo conflictivo de la situación (luchas entre alemanes y rusos, entre polacos y ucranianos). En 1943 falleció al pisar una mina. Unos dicen que al ir a atender a un enfermo, otros que al terminar un servicio fúnebre en el cementerio… Tenía 76 años de edad, y más de la mitad los había pasado en Polonia. Aparte de lo que le debe la Polonia, nosotros le estamos agradecidos por los cuatro cuadernos que alguien (quizás él mismo) hizo llegar a Roma. Una breve descripción delos mismos:

El primer cuaderno traduce y copia la crónica del colegio de Lubieszow, según la obra del P. Antonio Moszynski[Notas 1] editada en Cracovia en 1876 por la imprenta de la Universidad jagellónica. A partir de los libros que encontró en el colegio, escribió la crónica, que llega hasta el año 1805. Nos da luego importantes datos para conocer la iglesia, la vivienda y la escuela, y el funcionamiento de las escuelas en su tiempo. Añade el P. Borrel (después de 1922) un breve resumen de un autor que escribe la biografía del exalumno y héroe polaco Tadeo Kosciuszko, y sus estudios en la escuela de Lubieszow.

El segundo cuaderno es también traducción de una obra del P. Moszynski, y trata sobre la historia de otro colegio lituano, el de Miedzyrzecz. Como en el cuaderno anterior, el autor además de describir los acontecimientos importantes de cada año, al final ofrece una descripción de la iglesia, el colegio y la vida y organización escolar.

El tercer cuaderno es obra de obra escolapio polaco, Tadeo Chromecki[Notas 2], quien indica al principio que se ha dedicado a copiar y resumir algunas obras del P. Josafat Wojswillo, de Lituania. Este resumen data de una fecha posterior a 1881. Como dice Chromecki, en esa fecha llegaron a sus manos tres cuadernos del P. Wojswillo (que había fallecido en 1872: había nacido en 1800). Uno trataba de la historia de la casa escolapia de Lida (y de la de Werenowo, de donde los escolapios se trasladaron a Lida). Otro, de los Provinciales de Lituania (no reproduce nada de este), y un tercero trataba de la casa de Miedzyrzecz. El autor toma lo que le parece interesante y que no está ya publicado, lo ordena a su modo y añade la biografía del P. Wojswillo. La descripción de la vida comunitaria en Werenowo respira el mismo aire fresco que los “sumarios” de los Hechos de los Apóstoles.

El cuarto cuaderno, más breve, es también obra del P. Moszynski, y en el ofrece la biografía de algunos escolapios lituanos distinguidos: el H. Lucas Hübel, pintor, y el P. Matías Dogiel. Ofrece luego una información bastante precisa sobre el pleito que los Escolapios tuvieron con los Jesuitas de la Universidad de Vilna con respecto a la apertura, o no, de nuestras escuelas en aquella ciudad.

Los cuatro cuadernos constituyen un material muy rico para conocer un poco de la historia, a la vez brillante y atormentada, de aquella Provincia escolapia que brilló en el siglo XVIII para extinguirse, a causa de las contrariedades políticas, al principio del XIX. Nos ofrecen una imagen viva de la vida de unos pocos colegios escolapios de aquel tiempo. Es muy poco para componer una historia completa de la Provincia, pero es mucho para adentrarnos un poco en la vida cotidiana de unos escolapios que se esforzaron por cumplir lo mejor posible su misión, en contextos a veces muy difíciles, y para conocer un poco mejor la pedagogía concreta de aquellos colegios escolapios. En ellos se percibe una profunda nostalgia por parte de los PP. Moszynski y Wojswillo: ellos habían vivido la brillante época anterior a la supresión de las escuelas por parte del gobierno ruso. Dejan en el aire una pregunta: ¿cómo es posible que unas escuelas tan brillantes dejaran de existir? Estos testimonios nos abren a nosotros, los escolapios de dos siglos más tarde, que en general podemos trabajar en condiciones de mucha mayor libertad, el desafío de elevar nuestras escuelas al nivel de calidad que soñó Calasanz y que tantos hermanos nuestros han realizado en muchos lugares a lo largo de nuestra historia.

Archivo:Lituania01.jpg
Mapa de la actual Lituania con los lugares (probables) donde hubo fundaciones escolapias


Equivalencia entre los nombres que aparecen en el DENES y los actuales:
Wornie Varniai
Rosienie Raseiniai
Kiedjadanny Kedainai
Poniewiez Panevezys
Pogirie Pagiriai
Wilkomierz Ukmerge
Dukszty W. Dukstas
Vilna Vilnius
Luczaj Luczaj
Snipiszki Snipiskes
Archivo:Lituania02.jpg
Mapa de la actual Bielorrusia con los lugares (probables) donde hubo fundaciones escolapias


Equivalencia entre los nombres que aparecen en el DENES y los actuales (solamente incluimos los que son diferentes):
Dabrowica Dubrovytsia (Ucrania)
Lubieszow Lyubeshiv (Ucrania)
Miedzyrzecz K. Velyki Mezhirichi (Ucrania, más al sur)
Werenowo Voronava
Witebsk Vitebsk
Drohiczyn Drohiczyn (Polonia)
Dubrowna Dubrouna
Nowogródek Navahrudak
Zaslaw Zaslavl
Polock Polotsk
Leningrado San Petersburgo (Rusia)

Notas

  1. El P. Moszynski (1800-1893) enseñó en varios colegios. Fue el último rector de Lubieszow, y una vez cerrada la escuela siguió allí como párroco. Luego tuvo diversos cargos diocesanos. Posiblemente fue el último escolapio de la Provincia de Lituania. (N. del T., cf. DENES)
  2. El P. Tadeo Chormecki (1836-1901) era Rector del colegio de Cracovia cuando hizo el resumen, después de haber trabajado mucho en Polonia y en el extranjero (N. del T., cf. DENES)