Demarcación Polonia

De WikiPía
Saltar a: navegación, buscar
Cuadro pintado por I. Szalay; el colegio escolapio de Podoliniec a la derecha
Portada del primer libro escrito en Varsovia (1646) sobre las Escuelas Pías.
Demarcación Polonia
Aviso de contenido

Este texto es el original publicado en su día en el DENES. No se ha hecho sobre él ninguna rectificación. Su contenido, pues, puede no reflejar la realidad actual

Ver Presencias (48) / Religiosos (121) / Cartas de hermandad

Datos

Provincia escolapia (1662-1795; 1816-1863; 1892- )

Historia

Desde Italia y a través de Moravia llegaron a Polonia las Escuelas Pías. Los primeros superiores fueron: el Provincial Onofre Conti, el rector de Varsovia Jacinto Orselli y el rector de Podoliniec Juan Domingo Franco; era 1642 y por voluntad del rey de Polonia, Ladislao IV, en momentos muy difíciles para la Orden; también lo eran para el reino, que había de sufrir las guerras cosaca y sueca. Estas calamidades impidieron grandemente el desarrollo de la Provincia. Inició su existencia como Provincia de Germania y Polonia; evitó la supresión inocenciana mediante la intervención del rey que no la quiso publicar y que trabajó mucho y eficazmente para la reintegración de la Orden. Se independizó en 1662, teniendo colegios y casas en Polonia, Hungría hasta 1692 y, con el tiempo, dio origen a la Provincia de Lituania (1736). Por influencia de la Provincia de Polonia en cuanto a la descentralización del régimen, esto es, en cuanto a la libre elección de los Superiores, se llegó a mentalizar la Orden y se definió para toda ella el decreto de Benedicto XIV «Iniuncti nobis» de 1744; de los pleitos relativos a la libertad de enseñanza, especialmente con los jesuitas, nacieron las sentencias de la Santa Sede en favor de las Escuelas Pías de 1714 y las bulas de Clemente XII en 1731 y 1733.

Estanislao Konarski con su «aggiornamento» o puesta al día, que fue un verdadero signo de los tiempos, restauró las Escuelas Pías, que eran muy frecuentadas cuando el período sajón estaba llevando Polonia a la ruina. Konarski comprobó su reforma primero en el Colegio de Nobles (1740), en el que deseó formar a los hijos de los magnates del reino para enseñarles a gobernar la nación; luego con la ayuda de Benedicto XIV y el episcopado de Polonia, mediante la Visita apostólica de 1750-1753 extendió la reforma a las otras escuelas escolapias y mediante la Comisión de Educación Nacional, -fue el primer ministerio de Educación de Europa-, alcanzó a todas las demás, aunque él ya había muerto. Las Ordenanzas de la Visita ayudaron a organizar el propio ministerio mediante las propuestas de Adolfo Kamiński y de Antón Popławski. A sugerencia de los escolapios se constituyó una sociedad para la composición y edición de textos escolares, en la cual varios miembros fueron de aquéllos, como Onofre Kopczyński, Casimiro Narbutt y Antonio Popławski; los escolapios escribieron 18 de los 29 manuales editados por dicha sociedad. Estanislao Konarski fue distinguido por el rey Estanislao Augusto con la medalla «Sapere Auso» por sus reformas en la educación, la reforma del parlamentarismo, de la lengua, del teatro, de la economía (fisiocracia) y de la hacienda. Inspirando la creación de la Comisión de Educación Nacional, Estanislao Konarski llevó a feliz término el ideal de Calasanz, es decir, la escuela gratuita para todos no por mero sentimiento de beneficencia sino por determinación de la ley. Y esto fue un «signo de los tiempos», no sólo para Polonia. No fue casualidad que más de cien exalumnos de las escuelas escolapias, diputados en la Gran Dieta (1788-1792), bajo la presidencia del mariscal Estanislao Małachowski, también exalumno escolapio, tomasen parte en la proclamación de la liberadora Constitución del 3 de mayo, que si no logró la libertad política, si mantuvo independiente, fiel y recta el alma de un pueblo cargado de cadenas durante casi siglo y medio. Bajo los auspicios de la Comisión de Educación Nacional los escolapios (A. Popławski, en Cracovia y J. Stroynowski en Vilna) crearon y dirigieron escuelas para la formación de maestros. Las escuelas de la Orden sometidas a la dirección suprema de dicha Comisión no perdieron por ello su independencia y régimen. El Provincial y algunos de los escolapios fueron visitadores generales de las escuelas públicas. Jerónimo Stroynowski, entonces rector de la Universidad de Vilna, elaboró el programa escolapio para el imperio ruso, que fue aprobado por el zar Alejandro I. Después del primer reparto de Polonia (1772) los colegios de Podoliniec, Lwów, Waręż, Chełm, Złoczów, Rzeszów, separados por un cordón político, quedaron bajo la jurisdicción de Austria y fueron gobernados por un Comisario provincial, José Baxter; la casa de Podoliniec fue anexionada finalmente a la Provincia de Hungría. Pero bajo el gobierno de José II perdieron estas casas las escuelas, a excepción de Podoliniec, y sucesivamente fueron cerradas (1784).

Después del segundo reparto de Polonia (1793), aplastada cruelmente la insurrección de Tadeo Kościuszko, exalumno escolapio de Lubieszów, tuvo lugar el total encadenamiento de Polonia; entonces los colegios bajo la jurisdicción de Rusia fueron adscritos a la Provincia de Lituania; los de jurisdicción austríaca se aumentaron con los de Chełm, Cracovia, Łowicz, Opole y Radom y por sugerencia del gobierno formaron la Provincia escolapia de Galitzia Occidental (1795), que sólo duró hasta 1810; las once casas restantes constituyeron la Provincia de Borusia (1795-1807). En los días de Napoleón surgió la esperanza de la unión en el Ducado de Varsovia políticamente independiente (1807-1815); por ello los escolapios constituyeron la Provincia del Ducado de Varsovia, que acabó con dicho Ducado en el tratado de Viena, en el que se creó el llamado reino de Polonia bajo el imperio ruso. Los escolapios arrastraron una vida miserable en cuanto a posibilidades, en continuo peligro de traicionar la fidelidad y el idioma; así hasta la desgraciada sublevación (1830-1831); su efecto fue verse absolutamente privados, como los demás religiosos, de la enseñanza. No obstante los escolapios, en el correr de los tiempos, aún fuera de los colegios trabajaron por el progreso y evolución cultural de Polonia: en 23 colegios, se afirma por los historiadores, con representaciones teatrales, en las cuales, mediante las adaptaciones a base del teatro antiguo o del teatro francés del siglo XVIII, se inculcaban las necesidades de la vida del momento.

Privados de escuelas propias, los escolapios enseñaron en escuelas estatales y especialmente en las escuelas superiores. En Vilna, y a partir de la supresión de la Compañía de Jesús, enseñaron en la Universidad diez escolapios y uno fue rector; fue especialmente alabado S. B. Jundziłł creador del jardín botánico y de la primera sociedad polaca de naturalistas; entre ellos figuró Ignacio Domeyco, que se cubrió de gloria también en Chile tras el exilio; el primer rector de la Academia teológica fue un escolapio y profesores otros dos.

En la Universidad de Cracovia uno fue rector, cuatro profesores y uno director de la tipografía universitaria; los escolapios ganaron muchos puntos en la instauración de la cátedra de literatura polaca en la Universidad de los Jaguellones. Si pasamos a Varsovia, encontramos en la Universidad el primer rector y cuatro profesores (entre ellos el decano y el primer profesor de matemáticas). En tiempo del Ducado de Varsovia siete escolapios fueron llamados a las tareas del Ministerio de Educación. En el instituto de Agricultura un profesor y uno también en el liceo de Krzemieniec, y otro en Puławy en el instituto de niñas.

Los escolapios tuvieron su parte en la creación y funcionamiento de sociedades científicas. Así en la Sociedad de Amigos de la Ciencia de Varsovia, que se fundó por sugerencia de Francisco Javier Dmochowski en la biblioteca de colegio escolapio de Varsovia (1800-1808); figuraron 19 escolapios como socios, dos en calidad de secretarios. En la Sociedad Elemental figuraron siete; en la Academia de las Ciencias cuatro; en el «Ossolineum» el primer director; en la Sociedad de Agricultura dos; con la medalla «Merentibus» fueron galardonados por sus trabajos científicos y culturales 15 escolapios; con la medalla «Krzyż Zasługi» por méritos en la educación de la juventud, siete autores de libros científicos (hasta ahora comprobados); históricos 46, teológicos 36, filosóficos 24, homiléticos 50, muchos autores de textos escolares, la primera gramática polaca para la escuela (O. Kopczyński), la primera lógica en polaco, la primera geografía y la primera meteorología en polaco, el primer libro de logaritmos, el primer texto de derecho extranjero en Polonia, etc. Autores de libros o traductores de obras literarias antiguas o modernas: entre los iniciadores de la novela, 9 escolapios; entre los reformadores de la lengua polaca en el siglo XVIII unos 20 con Estanislao Konarski y O. Kopczyñski a la cabeza; autores de vocabularios de lenguas antiguas y modernas; autores del primer vocabulario especializado polaco de química (Bystrzycki), de geodesia (Zaborowski), de matemáticas (Dabrowski), de geografía (Ładowski), de mineralogía y metalurgia (J. J. Osiński).

En la producción legislativa descollaron Estanislao Konarski, F. Obermejer, W. Skrzetuski, F. Siarczńyski, M. Dogiel (y éste en derecho de gentes).

En los siglos XVIII y XIX son muchos los escolapios redactores y periodistas en Varsovia y Vilna, en Piotrków y Polock, donde funcionaron tipografías escolapias, que eran de las mejores del reino y por ellas se publicaron por primera vez fragmentos de las obras de Copérnico y de su helio-centrismo. En Varsovia en la finca de Żoliborz hubo para uso de los alumnos del Colegio de Nobles un observatorio astronómico construido por los escolapios.

Sobre las aportaciones que los escolapios han hecho a la cultura de Polonia y polaca, citando nombres, obras, detalles y bibliografía se ha escrito el volumen V de la presente obra.

De las Escuelas Pías polacas surgieron exalumnos como Estanislao Małachowski, el mariscal de la Gran Dieta; Ignacio Potocki uno de los inspiradores de la Comisión de Educación Nacional y director de la Sociedad para la confección de textos escolares; Tadeo Kościuszko, Joaquín Lelewel «padre de la historiografía polaca»; Wojciech Bogusławiski, «padre del teatro nacional»; poetas y literatos como Severiano Goszczyński, Miguel Czajkowski, Cayetano Kożmian, Luis Dmuszewski autor de dramas, actor y periodista; Ignacio Domeyko naturalista. Por la fe y por la libertad en las guerra y en los apuros de las insurrecciones religiosos y exalumnos expusieron su vida en 1683 como capellanes frente a Viena, en 1794 en la revolución de Kościuszko, en 1830 en el levantamiento contra Rusia, y en 1864; muchos perecieron desterrados en Siberia o murieron en el exilio; en 1914-1918 en los ejércitos extranjeros o en la «legión» patria; en 1939-1945 en campos de trabajo, como capellanes de la coalición en Monte Casino, como capellanes de voluntarios, etc. En el apostolado de la fe religiosa: misiones en los siglos XVII y XVIII en Escepucio y en la Prusia oriental para la conversión de herejes. Hubo escolapios examinadores prosinodales del clero, capellanes, directores espirituales, teólogos de reyes, de nuncios apostólicos, de obispos, de conventos religiosos; predicadores de colegistas y catedrales (Cracovia, Varsovia, Vilna); autores de tratados espirituales, de devocionarios, compositores de música religiosa, de libros de catequética. Fueron ellos los primeros en Polonia en introducir en la escuela la lectura del Evangelio y en especial de la vida de Nuestro Señor Jesucristo y la Historia sagrada; autores de historia eclesiástica, de derecho canónico, de teología moral y dogmática. En Varsovia implantaron los primeros el culto público al Sagrado Corazón de Jesús (1705) y luego en otras poblaciones. En Varsovia instauraron el culto a Nuestra Señora de las Gracias (Faventina), patrona de dicha ciudad con su cofradía en todos los colegios de la Provincia, culto renovado en 1973 por la autoridad de la Santa Sede con la coronación de la imagen primitiva, venerada primeramente (autor J. Orselli) en la iglesia escolapia junto a la plaza Długa (1651) y últimamente en la iglesia de los jesuitas, cuya administración fue escolapia en el siglo XIX. Desde los inicios se tenía en los colegios la sabatina en honor de la Virgen; los alumnos cantaban con el pueblo, al atardecer, las letanías lauretanas durante la exposición menor del Santísimo, y oían luego breve plática mariana.

Hubo en la Provincia polaca dos institutos de teología especulativa: en Varsovia desde 1679 y en Cracovia a partir de 1724. En Szczuczyn creó el P. Falkowski el primer instituto polaco de sordomudos, que luego proveyó de comodísima sede propia en Varsovia (1817). Junto a cada colegio hubo a veces campos de hierbas medicinales y farmacias para los escolapios y para el pueblo. Uno de los enfermeros y farmacéuticos de Lubieszów resultó, tras estudiar medicina, por sugerencia de la Comisión de Educación Nacional, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cracovia y «padre de la cirujía polaca» (José Rafael Czerwiakowski). En tiempos de pestes, muchos escolapios dieron su vida sirviendo al pueblo. En la lista de los escolapios que fallecieron en olor de santidad se hallan varios encabezados por Casimiro Bogatko, el primer polaco que vistió el hábito calasancio.

Surgieron ocho obispos; de entre sus exalumnos un gran número.

Después de la sublevación de 1863 las Provincias de Polonia y Lituania sufrieron la total supresión y extinción. Restauró la Provincia polaca Adám Słotwiński con Tadeo Chromecki a finales del s. XIX, quienes gozaron del título de Provincial; la reavivó en el espíritu de S. José de Calasanz el P. Juan Borrel. De 1913 a 1958 fue Delegación; era el período del resurgimiento. Antes de 1939 tenía cinco casas, dos escuelas populares y cuatro de enseñanza media. En el estado actual tiene seis casas canónicas, una escuela media con internado en Cracovia; administra nueve parroquias con 18 iglesias y capillas auxiliares, catequiza fuera de la escuela aproximadamente unos 10.000 niños y jóvenes de ambos sexos. Tuvo participación especial en la fundación de la Provincia de Estados Unidos a partir de 1948.

A partir del Concilio Vaticano II ha comenzado una expansión en actividades y obras, gracias, sin duda al crecimiento vocacional en la juventud. Superan el centenar de religiosos en este momento.

La presencia de los escolapios en ciudades y pueblos, abriendo casas, colegios, residencias o parroquias ha sido grande; sin duda se ha superado el número sesenta.

Superiores

Persona Año
Juan Domingo Franchi 1662
Santiago Wazyrka 1664
Wenceslao Opatowski 1665
Pablo Frankowics 1671
Miguel Krausz 1676
Adalberto Siemierkowicz 1680
Francisco Haligowski 1683
Miguel Krausz 1685
José Warzecha 1688
Vicente Dymowicz 1689
Juan Mudran 1695
Bernardo Choiński 1698
Ignacio Zawadzki 1700
Wenceslao Zawadzki 1705
Estanislao Kalinowski 1708
Domingo Zawadzki 1711
Cipriano Machowski 1714
Vicente Slegielski 1720
Pablo Bystrzanowski 1723
José Skórzewski 1726
Ambrosio Wasowicz 1729
José Jastrzembski 1735
Estanislao Konarski 1741
Ignacio Konarski 1741
Valentín Kamieński 1744
Cipriano Komorowski 1750
Antonio Konarski 1755
Ignacio Jakubowski 1756
Alejandro Ozga 1762
Antonio Wisniewski 1765
Jerónimo Błeszyński 1768
Edmundo Kiełczewski 1771
Luis Gorski 1774
Florencio Potkański 1759
Sebastián Michłowski 1777
Luis Jordán 1780
Demetrio Reszczyński 1783
Valeriano Wasowicz 1786
Martín Eysmont 1789
Teodoro Waga 1792
Joaquín Karwowski 1795
Esteban Sawicki 1816
Cayetano Kamieński 1818
J.Gualberto Bystrzycki 1825
Adán Kamionowski 1828
Santiago Ciastowski 1835
Casimiro Kłaczyński 1837
Atanasio Niezabitowski 1843
F. Javier Kurowski 1849
Atanasio Niezabitowski 1855
Francisco Kasterski 1858
Adán Slotwiński 1888
Tadeo Chromecki 1888
Gustavo Kalman 1901
Juan Borrell 1903
Francisco Fábrega 1925
Tomás Olszówska 1926
Femando Kozłowski 1931
Jerónimo Stusiñski 1934
Inocencio Buba 1952
Andrés Wróbel 1955
Eduardo Milicki 1973
Segismundo Woszczek 1976
Gerardo Brumirski 1979
Adán Matoga 1982

Obras

Obra Años Años en Demarcación
VARSOVIA (1642-1864) (1662-1795; 1815-1864)
PODOL1N (1643-1941) (1662-1782)
RZESZÓW (1657-1786) (1662-1786)
CRACOVIA (1664-1810; 1877- ) (1664-1795; 1878- )
PRIEVIDZA (1666-1970) (1666-1692)
CHEŁM (1667-1864) (1667-1795; 1810-1864)
ŁOWICK (1668-1864; 1958- ) (1668-1795; 1815-1864; 1958- )
SZESPESBELA (1674-1852) (1674-1692)
PIOTRKÓW (1674-1864) (1674-1795; 1815-1864)
BREZNO (1675-1857) (1675-1692)
GÖRA KALVARIA (1675-1818) (1675-1795; 1815-1818)
LUBAWA (1682-1710) (1682-1710)
DĄBROWICA (1684-1832) (1684-1695)
RADOM (1684-1864) (1684-1795; 1815-1864)
SVÄTY JUR (1685-1945) (1685-1692)
WARĘŻ (1688-1784) (1688-1784)
WIELUŃ (1691-1864) (1691-1795; 1815-1864)
SZCZUCZYN MAZOWIECKI (1696-1831) (1696-1795; 1815-1831)
LUBIESZÓW (1693-1842; 1934-1939) (1693-1695; 1934-1949)
LUKÓW (1696-1864) (1696-1795; 1815-1864)
MIEDZYRZECZ KORECKI (1702-1853) (1702-1795)
SZCZUCZYN LITEWSKI (1718-1832; 1927- ) (1927- )
RADZIEJÓW WŁOCŁAWEK (1723-1801;1819-1864) (1723-1795; 1819-1864)
LUBLÍN (1731-1818) (1731-1795; 1815-1818)
ZŁOCZÓW (1731-1795) (1731-1795)
NOWY SĄCZ (1733-1786) (1733-1786)
OPOLE (1743-1864) (1743-1795; 1810-1864)
KLUZCZKO WICE (1743-1865) (1743-1795;1810-1865)
LWÓW (1751-1784) (1751-1784)
LIDA (1756-1844; 1926-1945) (1926-1945)
DROHICZYN (1774-1832) (1774-1795)
ŁOMŻA (1774-1817) (1774-1795;1815-1817)
RAWA (1774-1780) (1774-1780)
RYDZYNA (1774-1820) (1774-1795; 1815-1820)
LESKO (1781-1785) (1781-1785)
ŚLEMIEŃ (1907-1912) (1907-1912)
RAKOWICE (1911- ) (1911- )
MACIEJOWA (1925-1976) (1925-1976)
CIEPLICE (1945- ) (1945- )
CHWASZCZYNO (1945-1950) (1945-1950)
JELENIA GÖRA (1945-1950) (1945-1950)
WOJCIESZYCE (1945- ) (1945- )
BOLSZEWO (1946- ) (1946- )
GÖRA POMORSKA (1946-1958) (1946-1958)
HEBDÓW (1949- ) (1949- )
ŁAPSZE NIŻNE (1957- ) (1957- )
ŁAPSZE WYŻNE (1958-1983) (1958-1983)
NIEDZICA (1958-1980) (1958-1980)
ALBERTA (1973- ) (1973- )
NORTH DAKOTA (1973- ) (1973- )

Bibliografía

  • Haliczowa, A. Wychowanie fizyczne w teorii i w praktvce szkclnej w Polsce w XVIII wieku, Lódz, 1963
  • Buba, I., (varios artículos en:) PrK, Eph, PRA

Redactor(es)

  • Inocencio Buba, en 1990, artículo original del DENES I