Podoliniec (SK) Colegio

De WikiPía
Revisión a fecha de 14:46 5 dic 2014; Ricardo.cerveron (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Mapa de la demarcación
Aviso de contenido

Este texto es el original publicado en su día en el DENES. No se ha hecho sobre él ninguna rectificación. Su contenido, pues, puede no reflejar la realidad actual

Datos

Demarcación Eslovaquia

(1643-1919)

Historia

Podolin es el nombre de la antigua Podoliniec, cuyo colegio escolapio estaba adscrito a la Provincia de Polonia desde su fundación en 1643 hasta que se adjudicó a la Provincia escolapia de Hungría en 1782. Formó parte de esta última hasta que a raíz del tratado de Trianon se creó el Estado de Checoslovaquia, al que se adjudicaron los territorios de Podoliniec. Como se debía enseñar el checo y en checo, los escolapios húngaros debieron retirarse. Pero los escolapios checos eran muy pocos y no pudieron atender este colegio, de modo que en 1922 lo alquilaron al obispo Vejtassak. Después fue ocupado por los PP. redentoristas, quienes ya antes de 1930 lo habían abandonado.

Pero así fueron sus comienzos. Este colegio fue el segundo de la Provincia de Polonia en cuanto a antigüedad y fue casa noviciado. Lo fundó don Estanislao conde Wisniez, y JarosZaw Lubomirski, palatino, y general de Cracovia. Este deseaba en una de sus trece ciudades de Escepusio infectas de luteranismo promover la fe católica a través de las escuelas escolapias. Por ello insistió fuertemente ante el P. Onofre Conti del Santísimo Sacramento, que era a la sazón Provincial de Germania y Polonia, para la concesión de un equipo de religiosos. Pero era imposible atender su demanda ya que el poco personal disponible se envió a Varsovia donde el rey Ladislao IV había hecho fundación. Pero cuando en Moravia empeoró la situación a causa de la guerra de los treinta años, los escolapios debieron retirarse y esto permitió abrir en 1643 la casa de Podoliniec. De momento se alojaron en la fortaleza desde el 20 de noviembre hasta que se edificó vivienda y colegio. El 10 de diciembre tomaron posesión del solar destinado a la fábrica; hicieron entrega los canónigos Cristóforo Sapelio y Nicolás Oborski en nombre del cabildo de Cracovia, sede vacante. Se alojaron por fin en el nuevo edificio en 1648. El fundador ya en 1642 firmó escrituras por las que aseguraba a la casa 800 talers imperiales a obtener de unos bienes inmuebles llamados la «Cunegunda». Al morir el fundador, su hijo Jorge conde de Wisniez, aumentó la dotación de los escolapios con documento firmado en dicha fortaleza el día de San Francisco de 1649, y ratificado con alguna modificación en 1658. Su hijo Estanislao Heraclio conde Wisniez, habiendo expulsado a los protestantes de sus dominios, en los que venían trabajando los escolapios en la propagación de la fe, benefició mucho al colegio de éstos aumentando la dote por la devaluación de la moneda en Polonia como también ocurría en Hungría. El templo estaba flanqueado por dos torres, que servían para hacer resaltar el bello frontispicio. Estaba dedicado a San Estanislao obispo y mártir. En él se hallaba erigida la cofradía de seglares llamada de la Visitación, y tenía su sede en el altar de Nuestra Señora de las Gracias; había también un altar dedicado a San Felipe Neri. En el interior adornaban los muros estatuas de los doce Apóstoles. Era pieza notable el pulpito por sus bajorrelieves y pinturas. Había un coro especial para los músicos y en él se instaló en 1692 un órgano nuevo (había ya otros dos desde la fundación). Se conoce además todo el instrumental músico que poseía y libros de música eclesiástica tanto impresos como manuscritos. Adosado al templo se hallaba el colegio-vivienda, todo en las afueras de la ciudad. El cementerio estaba presidido por una columna que servía de pedestal a una talla de la Virgen María; miércoles y sábados se cantaban ante ella las letanías lauretanas. En la segunda mitad del siglo XVII se instauró y celebró con gran afluencia de público el misterio de la Pasión de Jesucristo por las calles y plazas de la ciudad, costumbre introducida por los religiosos escolapios. Un tercio del edificio lo ocupaba el colegio con sus escuelas. En 1696 el alumnado había llegado ya a 210 muchachos; la enseñanza no se extendía más allá de la retórica. Funcionaba también allí el noviciado. En 1695 se habían terminado las obras del edificio. Había en él varios oratorios o capillas (niños, comunidad, novicios). El colegio poseía una huerta bastante grande y una casita separada para vivienda de los sirvientes. Su biblioteca en dicha fecha poseía ya más de 1600 volúmenes. Dependiente del colegio se hallaba la casa de la parroquia de Béla (Cf. Béla, Szepesbéla). El colegio poseía de antiguo un cuadro representando al P. Pedro Casani, que fue Comisario de las Escuelas Pías de Centro Europa en tiempos de Calasanz. Se conserva una relación auténtica de las conversiones de herejes obtenidas por los escolapios desde la fundación hasta 1742, aunque su contenido no es exhaustivo, pues al confeccionarse se habían perdido ya relaciones de tiempos anteriores a causa de las guerras. Con notable prosperidad llegó con sus escuelas y noviciado hasta el año 1782. En este año fue agregado a la Provincia de Hungría. Este colegio tiene como gloria que el príncipe Francisco Rákóczy II, gran figura esplendente y gloriosa de la historia de Hungría, defensor de la libertad pública, fugitivo de la cárcel imperial, pernoctó allí y fue ayudado por escolapios a pasar las fronteras. Después de la primera guerra mundial fue adjudicado a Checoslovaquia. El colegio cerró en 1919. El último rector y director húngaro fue Félix Szepesi que describió los sucesos de los últimos meses, y con lágrimas abandonó el colegio querido, santificado por el trabajo y la oración de tantos escolapios. Dos documentos públicos Karpatien Post, Szepesi Hirlap dieron las gracias por la actividad cultural prestada por la Provincia durante casi tres siglos.

Bibliografía

  • Doc. Archivo

Redactor(es)

  • Inocencio Buba, en 1990, artículo original del DENES I